El servicio de inteligencia alemán vigiló a 820 niños
El servicio interior de inteligencia de Alemania vigiló y recopiló datos de 820 menores de entre 14 y 18 años, reveló ayer una interpelación parlamentaria. Las razones para almacenar esa información son aún desconocidas, reportaron medios locales. De los niños y adolescentes...



El servicio interior de inteligencia de Alemania vigiló y recopiló datos de 820 menores de entre 14 y 18 años, reveló ayer una interpelación parlamentaria.
Las razones para almacenar esa información son aún desconocidas, reportaron medios locales.
De los niños y adolescentes incluidos en ese grupo, 769 tenían entre 16 y 18 años y 51 entre 14 y 16, según la respuesta dada por Guenter Krings, secretario de Estado del Ministerio de Interior.
Recientemente, el titular de esa cartera, Horst Seehofer, consideró necesario recopilar los datos de menores de 14 cuando tienen conexiones con extremistas o terroristas, son hijos de personas que salieron de Alemania para unirse a organizaciones de ese tipo o pueden ser adoctrinados por sus padres.
Dicha propuesta fue criticada por el diputado liberal Konstantin Kuhle, que introdujo la interpelación al Gobierno federal en el Parlamento.
La llamada Oficina Federal de Protección de la Constitución - el servicio interior de inteligencia - ya tiene la posibilidad de almacenar información de niños si existe la sospecha de que podrían planear o cometer un delito importante.
'Los planes de Seehofer son innecesarios y se pasan de la raya', dijo Kuhle en declaraciones a la prensa.
El diputado pidió al ministro que explicara cómo usa la autoridad las posibilidades e instrumentos disponibles antes de ampliar los poderes de la Oficina para la Protección de la Constitución.
'Los pequeños que son educados por sus padres para ser extremistas violentos son un caso para la Oficina de Protección de Menores, no para el servicio de inteligencia', dijo.
Hace tres años, la gobernante Gran Coalición, formada por democristianos y socialdemócratas, redujo el límite de edad para la vigilancia de 16 a 14 años.
Las razones para almacenar esa información son aún desconocidas, reportaron medios locales.
De los niños y adolescentes incluidos en ese grupo, 769 tenían entre 16 y 18 años y 51 entre 14 y 16, según la respuesta dada por Guenter Krings, secretario de Estado del Ministerio de Interior.
Recientemente, el titular de esa cartera, Horst Seehofer, consideró necesario recopilar los datos de menores de 14 cuando tienen conexiones con extremistas o terroristas, son hijos de personas que salieron de Alemania para unirse a organizaciones de ese tipo o pueden ser adoctrinados por sus padres.
Dicha propuesta fue criticada por el diputado liberal Konstantin Kuhle, que introdujo la interpelación al Gobierno federal en el Parlamento.
La llamada Oficina Federal de Protección de la Constitución - el servicio interior de inteligencia - ya tiene la posibilidad de almacenar información de niños si existe la sospecha de que podrían planear o cometer un delito importante.
'Los planes de Seehofer son innecesarios y se pasan de la raya', dijo Kuhle en declaraciones a la prensa.
El diputado pidió al ministro que explicara cómo usa la autoridad las posibilidades e instrumentos disponibles antes de ampliar los poderes de la Oficina para la Protección de la Constitución.
'Los pequeños que son educados por sus padres para ser extremistas violentos son un caso para la Oficina de Protección de Menores, no para el servicio de inteligencia', dijo.
Hace tres años, la gobernante Gran Coalición, formada por democristianos y socialdemócratas, redujo el límite de edad para la vigilancia de 16 a 14 años.