Chilenos marcharon en un paro convocado por la CUT
Miles de trabajadores marcharon ayer por la céntrica Alameda Bernardo O´Higgins, de esta capital, con un amplio abanico de demandas sociales y laborales y en rechazo a políticas neoliberales del gobierno de Sebastián Piñera. La demostración formó parte del paro nacional activo convocado...



Miles de trabajadores marcharon ayer por la céntrica Alameda Bernardo O´Higgins, de esta capital, con un amplio abanico de demandas sociales y laborales y en rechazo a políticas neoliberales del gobierno de Sebastián Piñera.
La demostración formó parte del paro nacional activo convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que respaldado por partidos políticos de oposición y organizaciones estudiantiles, vecinales, feministas, de migrantes y gremios profesionales, fue la segunda acción de este tipo que se realiza en lo que va de presidencia de Sebastián Piñera.
Los manifestantes se congregaron en la céntrica Plaza Italia, desde donde recorrieron varios kilómetros de la Alameda, pasando frente al palacio de la Moneda para concluir en la Plaza de Los Héroes, en un ambiente reivindicativo y en medio de una fuerte presencia de fuerzas especiales de Carabineros aunque no se produjeron disturbios.
Al dirigirse a los manifestantes, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, señaló que esa plataforma sindical continuará realizando paros como el de este jueves cada vez que sea necesario hasta desembocar en una huelga general.
Señaló que la CUT ha impulsado estas protestas para expresar el creciente descontento de amplias capas de la sociedad ante la dirección de las medidas de corte regresivo que lleva adelante el Gobierno con decretos y propuestas de leyes que van en contra de los intereses y los derechos ganados por los trabajadores chilenos.
Asimismo subrayó 'no vamos a bajar los brazos y nos vamos a movilizar en protesta social todas las veces que sea necesario, para impedir que una minoría defina el destino de las inmensas mayorías'.
Manifestaciones similares estaban previstas para esta jornada en unas 30 ciudades a todo lo largo del país, para rechazar la precariedad laboral, el encarecimiento de los servicios básicos y la privatización del agua.
También reclamaron igualdad salarial entre hombres y mujeres, salarios y pensiones decorosos, el derecho a la salud y a viviendas dignas y una Reforma Tributaria que beneficie a todos y no solo a los más ricos, entre otras muchas demandas.
La demostración formó parte del paro nacional activo convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que respaldado por partidos políticos de oposición y organizaciones estudiantiles, vecinales, feministas, de migrantes y gremios profesionales, fue la segunda acción de este tipo que se realiza en lo que va de presidencia de Sebastián Piñera.
Los manifestantes se congregaron en la céntrica Plaza Italia, desde donde recorrieron varios kilómetros de la Alameda, pasando frente al palacio de la Moneda para concluir en la Plaza de Los Héroes, en un ambiente reivindicativo y en medio de una fuerte presencia de fuerzas especiales de Carabineros aunque no se produjeron disturbios.
Al dirigirse a los manifestantes, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, señaló que esa plataforma sindical continuará realizando paros como el de este jueves cada vez que sea necesario hasta desembocar en una huelga general.
Señaló que la CUT ha impulsado estas protestas para expresar el creciente descontento de amplias capas de la sociedad ante la dirección de las medidas de corte regresivo que lleva adelante el Gobierno con decretos y propuestas de leyes que van en contra de los intereses y los derechos ganados por los trabajadores chilenos.
Asimismo subrayó 'no vamos a bajar los brazos y nos vamos a movilizar en protesta social todas las veces que sea necesario, para impedir que una minoría defina el destino de las inmensas mayorías'.
Manifestaciones similares estaban previstas para esta jornada en unas 30 ciudades a todo lo largo del país, para rechazar la precariedad laboral, el encarecimiento de los servicios básicos y la privatización del agua.
También reclamaron igualdad salarial entre hombres y mujeres, salarios y pensiones decorosos, el derecho a la salud y a viviendas dignas y una Reforma Tributaria que beneficie a todos y no solo a los más ricos, entre otras muchas demandas.