Protestan en España contra la especulación inmobiliaria
Miles de personas salieron a las calles de Barcelona para exigir a la clase política medidas contra la creciente especulación inmobiliaria en España, que disparó los precios de los alquileres de viviendas en las grandes ciudades. Convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca...



Miles de personas salieron a las calles de Barcelona para exigir a la clase política medidas contra la creciente especulación inmobiliaria en España, que disparó los precios de los alquileres de viviendas en las grandes ciudades.
Convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otras entidades, unas cinco mil personas -según la Guardia Urbana (policía barcelonesa)- se sumaron a una marcha que recorrió el centro de la capital de Cataluña, región del noreste español.
Ataviados con las camisetas verdes popularizadas por la PAH, los manifestantes portaron pancartas con lemas como Por el derecho a la vivienda; Basta de alquileres abusivos o Pinchemos la burbuja, y corearon consignas como Gente sin casa y casas sin gentes.
Enmarcada en una jornada de movilizaciones similares en más de una treintena de urbes europeas, esta iniciativa defiende la necesidad de actuar contra las leyes que permiten los desahucios y la especulación con la vivienda.
Sus convocantes denunciaron que en España hubo en 2018 una media de 165 desahucios diarios, uno cada cinco minutos, y apuntaron que Cataluña es la comunidad autónoma con más desalojos.
La movilización reclamó medidas políticas fiscales para adecuar los alquileres a las rentas y para que los contratos de alquiler no se puedan terminar de forma injustificada ni unilateral.
'Se tienen que renovar automáticamente a no ser que el propietario demuestre que necesita la vivienda para uso personal o de un familiar', subrayó la PAH.
También instó a aumentar el parque público de la ciudad y a expulsar a los llamados fondos buitre que, en su opinión, disfrutan de privilegios fiscales y el Gobierno 'deja que especulen masivamente'.
A mediados de febrero, este movimiento social por el derecho a una vivienda digna puso en marcha una nueva campaña para situar la emergencia habitacional en primera línea del debate parlamentario y también de las próximas elecciones generales del 28 de abril.
Miembros de la PAH criticaron que el Gobierno socialdemócrata de Pedro Sánchez no haya sido 'suficientemente valiente' en sus medidas para que la vivienda sea un derecho como establece el artículo 47 de la Constitución.
Como acción principal para acabar con los desahucios, la plataforma llamó a crear un parque de viviendas públicas adecuado (en España es de apenas un 1,5 por ciento y en otros países de la Unión Europea es del 20 por ciento).
En España hay más de 3,4 millones de casas vacías mientras crece el número de personas sin techo, señaló la asociación, que citó datos del INE.
Convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otras entidades, unas cinco mil personas -según la Guardia Urbana (policía barcelonesa)- se sumaron a una marcha que recorrió el centro de la capital de Cataluña, región del noreste español.
Ataviados con las camisetas verdes popularizadas por la PAH, los manifestantes portaron pancartas con lemas como Por el derecho a la vivienda; Basta de alquileres abusivos o Pinchemos la burbuja, y corearon consignas como Gente sin casa y casas sin gentes.
Enmarcada en una jornada de movilizaciones similares en más de una treintena de urbes europeas, esta iniciativa defiende la necesidad de actuar contra las leyes que permiten los desahucios y la especulación con la vivienda.
Sus convocantes denunciaron que en España hubo en 2018 una media de 165 desahucios diarios, uno cada cinco minutos, y apuntaron que Cataluña es la comunidad autónoma con más desalojos.
La movilización reclamó medidas políticas fiscales para adecuar los alquileres a las rentas y para que los contratos de alquiler no se puedan terminar de forma injustificada ni unilateral.
'Se tienen que renovar automáticamente a no ser que el propietario demuestre que necesita la vivienda para uso personal o de un familiar', subrayó la PAH.
También instó a aumentar el parque público de la ciudad y a expulsar a los llamados fondos buitre que, en su opinión, disfrutan de privilegios fiscales y el Gobierno 'deja que especulen masivamente'.
A mediados de febrero, este movimiento social por el derecho a una vivienda digna puso en marcha una nueva campaña para situar la emergencia habitacional en primera línea del debate parlamentario y también de las próximas elecciones generales del 28 de abril.
Miembros de la PAH criticaron que el Gobierno socialdemócrata de Pedro Sánchez no haya sido 'suficientemente valiente' en sus medidas para que la vivienda sea un derecho como establece el artículo 47 de la Constitución.
Como acción principal para acabar con los desahucios, la plataforma llamó a crear un parque de viviendas públicas adecuado (en España es de apenas un 1,5 por ciento y en otros países de la Unión Europea es del 20 por ciento).
En España hay más de 3,4 millones de casas vacías mientras crece el número de personas sin techo, señaló la asociación, que citó datos del INE.