Denuncian que políticos intentan dividir a EEUU
El congresista demócrata norteamericano por el estado de Ohio Tim Ryan aseguró este sábado que Estados Unidos está lleno de políticos con intenciones de dividir, no de unificar a la nación. "Me presento a presidente para, primero y principalmente, intentar unificar de nuevo a este país;...



El congresista demócrata norteamericano por el estado de Ohio Tim Ryan aseguró este sábado que Estados Unidos está lleno de políticos con intenciones de dividir, no de unificar a la nación.
"Me presento a presidente para, primero y principalmente, intentar unificar de nuevo a este país; un país dividido es un país débil, y hoy contamos con políticos y líderes en EE.UU. que quieren dividirnos", dijo.
Las declaraciones fueron emitidas durante un acto de campaña celebrado en la localidad de Youngstown en el cual el político se sumó a la larga lista de candidatos del Partido Demócrata que aspirarán a alzarse con la presidencia en las elecciones de 2020. Ryan se presenta como un demócrata moderado cuya intención es unificar a un país que vive tiempos de extrema polarización, con la esperanza de atraer el voto de la clase trabajadora, que en los últimos comicios favoreció al actual presidente, Donald Trump, hecho que quieren evitar para estas próximas elecciones presidenciales.
Nacido en Niles (Ohio), el 16 de julio de 1973, Ryan ganó por primera vez su escaño en la Cámara Baja cuando tenía 29 años.
Su nombre ganó relevancia nacional en 2016, cuando intentó arrebatarle a Nancy Pelosi el cargo de líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, aunque sucumbió al obtener 63 votos frente a los 134 que cosechó la congresista por el estado de California.
Con el anuncio oficial de ayer, ya son 19 los del partido opositor que participarán en las primarias con la esperanza de alzarse con la nominación de la formación.
Según expertos, Ryan aspira a convertirse en un punto de referencia dentro de una agrupación que tras la victoria de Trump se ha escorado a la izquierda, por lo que instó a sus seguidores a no parecer 'populistas enfadados'.
Por el momento, a pesar de que aún no ha confirmado su candidatura, el ex vicepresidente Joe Biden lidera las encuestas sobre las elecciones primarias del partido con un 29 por ciento, seguido de los senadores Bernie Sanders (22), Kamala Harris (11,3), Elizabeth Warren (7), Cory Booker (5,8) y Beto O'Rourke (5,3).
Además de Sanders, Harris, Warren y Booker también anunciaron ya su participación en las primarias las también senadoras Kirsten Gillibrand y Amy Klobuchar o el ex secretario de Vivienda y ex alcalde de San Antonio (Texas), Julián Castro.
"Me presento a presidente para, primero y principalmente, intentar unificar de nuevo a este país; un país dividido es un país débil, y hoy contamos con políticos y líderes en EE.UU. que quieren dividirnos", dijo.
Las declaraciones fueron emitidas durante un acto de campaña celebrado en la localidad de Youngstown en el cual el político se sumó a la larga lista de candidatos del Partido Demócrata que aspirarán a alzarse con la presidencia en las elecciones de 2020. Ryan se presenta como un demócrata moderado cuya intención es unificar a un país que vive tiempos de extrema polarización, con la esperanza de atraer el voto de la clase trabajadora, que en los últimos comicios favoreció al actual presidente, Donald Trump, hecho que quieren evitar para estas próximas elecciones presidenciales.
Nacido en Niles (Ohio), el 16 de julio de 1973, Ryan ganó por primera vez su escaño en la Cámara Baja cuando tenía 29 años.
Su nombre ganó relevancia nacional en 2016, cuando intentó arrebatarle a Nancy Pelosi el cargo de líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, aunque sucumbió al obtener 63 votos frente a los 134 que cosechó la congresista por el estado de California.
Con el anuncio oficial de ayer, ya son 19 los del partido opositor que participarán en las primarias con la esperanza de alzarse con la nominación de la formación.
Según expertos, Ryan aspira a convertirse en un punto de referencia dentro de una agrupación que tras la victoria de Trump se ha escorado a la izquierda, por lo que instó a sus seguidores a no parecer 'populistas enfadados'.
Por el momento, a pesar de que aún no ha confirmado su candidatura, el ex vicepresidente Joe Biden lidera las encuestas sobre las elecciones primarias del partido con un 29 por ciento, seguido de los senadores Bernie Sanders (22), Kamala Harris (11,3), Elizabeth Warren (7), Cory Booker (5,8) y Beto O'Rourke (5,3).
Además de Sanders, Harris, Warren y Booker también anunciaron ya su participación en las primarias las también senadoras Kirsten Gillibrand y Amy Klobuchar o el ex secretario de Vivienda y ex alcalde de San Antonio (Texas), Julián Castro.