Colombia anuncia pacto con líderes indígenas
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su Gobierno llegó a un acuerdo con la Minga Indígena que dará respuesta a ''diversos problemas que históricamente habían quedado sin resolver''. Llegamos a un acuerdo responsable, cumplible, con la Minga Indígena del Cauca, dentro de...



El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su Gobierno llegó a un acuerdo con la Minga Indígena que dará respuesta a ''diversos problemas que históricamente habían quedado sin resolver''.
Llegamos a un acuerdo responsable, cumplible, con la Minga Indígena del Cauca, dentro de las realidades fiscales del país, declaró el mandatario.
Según Duque, tras sellar el convenio se iniciará desde este sábado el desbloqueo de la Vía Panamericana, el principal enlace del suroeste colombiano.
Un comunicado adicional del Gobierno Nacional precisa que de los recursos exigidos por las comunidades indígenas se concertó asignar un 17,5 por ciento que estaría contenido en el plan de inversión para la región del Cauca contemplado en el Plan de Desarrollo para el próximo cuatrienio.
Con respecto a los casi mil 300 acuerdos que los pueblos nativos señalan no han sido cumplidos, el Ejecutivo dijo que esos compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana.
Añadió que el plan de inversiones acordado contiene aspectos relacionados con mejoramientos de vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural y vial, además de medidas de protección.
Para este sábado el Consejo Regional Indígena del Cauca anunció una rueda de prensa donde dio su punto de vista sobre el alcance del acuerdo pactado con el Gobierno.
Aún no hay confirmación si lo firmado implicaría el levantamiento de la Minga que cumple 27 días y en la que han estado movilizados más de 25 mil indígenas del suroeste del país por reivindicación de tierras y en reclamo del cumplimiento del Acuerdo de Paz, entre otras demandas.
Llegamos a un acuerdo responsable, cumplible, con la Minga Indígena del Cauca, dentro de las realidades fiscales del país, declaró el mandatario.
Según Duque, tras sellar el convenio se iniciará desde este sábado el desbloqueo de la Vía Panamericana, el principal enlace del suroeste colombiano.
Un comunicado adicional del Gobierno Nacional precisa que de los recursos exigidos por las comunidades indígenas se concertó asignar un 17,5 por ciento que estaría contenido en el plan de inversión para la región del Cauca contemplado en el Plan de Desarrollo para el próximo cuatrienio.
Con respecto a los casi mil 300 acuerdos que los pueblos nativos señalan no han sido cumplidos, el Ejecutivo dijo que esos compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana.
Añadió que el plan de inversiones acordado contiene aspectos relacionados con mejoramientos de vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural y vial, además de medidas de protección.
Para este sábado el Consejo Regional Indígena del Cauca anunció una rueda de prensa donde dio su punto de vista sobre el alcance del acuerdo pactado con el Gobierno.
Aún no hay confirmación si lo firmado implicaría el levantamiento de la Minga que cumple 27 días y en la que han estado movilizados más de 25 mil indígenas del suroeste del país por reivindicación de tierras y en reclamo del cumplimiento del Acuerdo de Paz, entre otras demandas.