Demandan en EEUU más fuerzas en frontera con México
La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, exigió el lunes el desplazamiento de más funcionarios a la frontera con México y el incremento del número de inmigrantes devueltos a la nación vecina. En una comunicación al comisionado de la Oficina de Aduanas y...



La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, exigió el lunes el desplazamiento de más funcionarios a la frontera con México y el incremento del número de inmigrantes devueltos a la nación vecina.
En una comunicación al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAleenan, la titular demandó que se realice urgentemente una reasignación temporal de personal y recursos en el área limítrofe.
De acuerdo con las disposiciones, dicha entidad acelerará sus planes de reubicación de hasta 750 funcionarios hacia los sectores de la Patrulla Fronteriza que están afectados por la denominada emergencia.
También, la Patrulla puede valorar un aumento de esa cifra y está autorizada a superarla, aunque deberá notificar si planea que los reajustes superen los dos mil involucrados.
Buscaremos de forma urgente refuerzos dentro del Departamento y de otras agencias, y requeriremos a aquellos que pretenden entrar en Estados Unidos que esperen en México hasta la revisión de sus peticiones, anotó Nielsen.
Subrayó que la crisis en la línea divisoria sur norteamericana está empeorando y se hará todo lo posible para acabar con ella.
No nos quedaremos parados mientras el Congreso fracasa de nuevo a la hora de actuar, así que todas las opciones están sobre la mesa, agregó.
Hace tres días, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró la amenaza de cerrar esta semana la frontera con México, si ese país, añadió, no detiene la inmigración ilegal a través de la línea limítrofe.
'Los demócratas nos han dejado con las leyes de inmigración más débiles del mundo. Las de México son las más restrictivas, y ganan más de 100 mil millones de dólares al año a costa de Estados Unidos', escribió el mandatario republicano en su cuenta personal de la red social Twitter.
Una vez más, Trump, cuyas políticas sobre el asunto reciben amplio rechazo a nivel nacional y foráneo, consideró que el Congreso norteamericano debe cambiar las normas migratorias, y el vecino país impedir el ingreso de inmigrantes ilegales.
'Si México no detiene de inmediato toda la inmigración ilegal que ingresa a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur, estaré cerrando la frontera, o grandes secciones, la próxima semana', subrayó Trump.
'Esto sería muy fácil para México, pero solo toman nuestro dinero y 'hablan', recalcó.
En una comunicación al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAleenan, la titular demandó que se realice urgentemente una reasignación temporal de personal y recursos en el área limítrofe.
De acuerdo con las disposiciones, dicha entidad acelerará sus planes de reubicación de hasta 750 funcionarios hacia los sectores de la Patrulla Fronteriza que están afectados por la denominada emergencia.
También, la Patrulla puede valorar un aumento de esa cifra y está autorizada a superarla, aunque deberá notificar si planea que los reajustes superen los dos mil involucrados.
Buscaremos de forma urgente refuerzos dentro del Departamento y de otras agencias, y requeriremos a aquellos que pretenden entrar en Estados Unidos que esperen en México hasta la revisión de sus peticiones, anotó Nielsen.
Subrayó que la crisis en la línea divisoria sur norteamericana está empeorando y se hará todo lo posible para acabar con ella.
No nos quedaremos parados mientras el Congreso fracasa de nuevo a la hora de actuar, así que todas las opciones están sobre la mesa, agregó.
Hace tres días, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró la amenaza de cerrar esta semana la frontera con México, si ese país, añadió, no detiene la inmigración ilegal a través de la línea limítrofe.
'Los demócratas nos han dejado con las leyes de inmigración más débiles del mundo. Las de México son las más restrictivas, y ganan más de 100 mil millones de dólares al año a costa de Estados Unidos', escribió el mandatario republicano en su cuenta personal de la red social Twitter.
Una vez más, Trump, cuyas políticas sobre el asunto reciben amplio rechazo a nivel nacional y foráneo, consideró que el Congreso norteamericano debe cambiar las normas migratorias, y el vecino país impedir el ingreso de inmigrantes ilegales.
'Si México no detiene de inmediato toda la inmigración ilegal que ingresa a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur, estaré cerrando la frontera, o grandes secciones, la próxima semana', subrayó Trump.
'Esto sería muy fácil para México, pero solo toman nuestro dinero y 'hablan', recalcó.