• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Crisis golpea a industria automotriz argentina

La industria automotriz argentina, otrora una de las más sólidas del continente, es uno de los sectores golpeados por la crisis económica imperante que obligó a Renault suspender mil 500 trabajadores y parar una planta. Esta industria, que en la década de 1960 llegó a estar entre las 15...

Internacional
  • Reuters
  • 07/03/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La industria automotriz argentina, otrora una de las más sólidas del continente, es uno de los sectores golpeados por la crisis económica imperante que obligó a Renault suspender mil 500 trabajadores y parar una planta. Esta industria, que en la década de 1960 llegó a estar entre las 15 principales productoras del mundo, siente la recesión con fuerza.

La semana pasada se conoció de 900 trabajadores de Honda y dos mil de Peugeot en suspensión por la caída de ventas, y hoy Renault Argentina dio la mala nueva de la paralización de su planta de producción en Córdoba por las mismas consecuencias.

La medida se extenderá durante el resto de esta semana, plazo en el cual la compañía de capitales franceses analizará un plan de contingencia para sortear la crisis que atraviesa, reportaron varios medios de prensa locales. En apenas estos seis días de marzo ya son cuatro mil 440 trabajadores de diversas industrias automotrices que quedaron suspendidos de la prestación de servicios temporalmente hasta ver la evolución de la empresa.

Las suspensiones de Renault son parte de un ‘plan de contingencia’ que fue acordado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, que dio el visto bueno para evitar despidos, señalaron fuentes sindicales.

Renault viene registrando una fuerte subida en el stock de su producción y en el recién concluido mes de febrero las ventas de sus autos cero kilómetros cayeron un 42,8 por ciento anual respecto a 2018.

Hace poco también se conoció el despido de 600 personas que ejercían como operarios, personal de limpieza y seguridad de la fábrica de carrocerías de colectivos que la empresa Metalpar tenía en la localidad bonaerense de San Martín.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Industria automotriz
  • #Argentina
  • #Crisis Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 2
      CARL A-Z vence a Calero con una diferencia de tres puntos
    • 3
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 4
      La Alcaldía inicia la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Fiscalía denuncia a Boluarte por heridos en protestas

Noticias Relacionadas
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
Argentina: Inflación de abril fue de 2,8%
  • Internacional
  • 15/05/2025
Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
  • Internacional
  • 14/05/2025
Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
  • Internacional
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS