Luis Morlote: Bolivia salió fortalecida de la Eurolat
La recién concluida Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), efectuada esta semana en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), dejó un saldo muy positivo para el país anfitrión. El delegado de Cuba, Luis Morlote, declaró en exclusiva con Prensa Latina que fracasaron los...



La recién concluida Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), efectuada esta semana en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), dejó un saldo muy positivo para el país anfitrión.
El delegado de Cuba, Luis Morlote, declaró en exclusiva con Prensa Latina que fracasaron los intentos de algunos miembros de la oposición y prensa vinculada a ese sector de promover una discusión en el foro en detrimento del gobierno de Evo Morales.
Bolivia salió fortalecida de Eurolat porque todos los diputados, sin importar el sino político que tuvieran, terminaron reconociendo el avance en la sociedad boliviana, que ha logrado un bienestar a partir de la defensa de la integración desde la diversidad, que es tan grande en este país, afirmó.
Morlote añadió que los líderes de Eurolat reconocieron la labor de Bolivia, porque las conquistas de la revolución de Evo son muy evidentes, y por eso pese al intento de algún sector de la prensa, el cuestionamiento al gobierno boliviano no fue tema de debate.
Venezuela, la otra gran ganadora
El tema que sí estuvo en agenda, y se robó casi toda la atención, fue la delicada situación política en Venezuela.
Al respecto, el también miembro de la red de intelectuales en defensa de la Humanidad apreció un consenso entre los delegados de la región a favor de la vía pacífica para solucionar el conflicto, y el respeto a la autodeterminación del vecino país.
Se debatió mucho sobre la coyuntura actual, el retroceso de la izquierda y el avance de la derecha, impulsada por Estados Unidos. Hubo una postura consensuada de apoyo a Venezuela, de condena al bloqueo y congelación de cuestas bancarias que sufre ese país, y la manera en que se ha perseguido al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, indicó.
Salvando las distancias, es el primer frente que se apone a la arremetida fascista contra la izquierda; una agresión contra Venezuela es una agresión contra los países de la región, y eso lo denunciaron los intelectuales, expresó.
Los intelectuales siempre han funcionado como conciencia crítica de la sociedad, y ahora más que nunca, en este momento de agresividad contra los procesos revolucionarios, debemos ponernos al servicio de las causas justas, y, sin dejar de hacer la obra personal, ponerse al servicio de una obra mayor, que es la de la integración, insistió.
El delegado de Cuba, Luis Morlote, declaró en exclusiva con Prensa Latina que fracasaron los intentos de algunos miembros de la oposición y prensa vinculada a ese sector de promover una discusión en el foro en detrimento del gobierno de Evo Morales.
Bolivia salió fortalecida de Eurolat porque todos los diputados, sin importar el sino político que tuvieran, terminaron reconociendo el avance en la sociedad boliviana, que ha logrado un bienestar a partir de la defensa de la integración desde la diversidad, que es tan grande en este país, afirmó.
Morlote añadió que los líderes de Eurolat reconocieron la labor de Bolivia, porque las conquistas de la revolución de Evo son muy evidentes, y por eso pese al intento de algún sector de la prensa, el cuestionamiento al gobierno boliviano no fue tema de debate.
Venezuela, la otra gran ganadora
El tema que sí estuvo en agenda, y se robó casi toda la atención, fue la delicada situación política en Venezuela.
Al respecto, el también miembro de la red de intelectuales en defensa de la Humanidad apreció un consenso entre los delegados de la región a favor de la vía pacífica para solucionar el conflicto, y el respeto a la autodeterminación del vecino país.
Se debatió mucho sobre la coyuntura actual, el retroceso de la izquierda y el avance de la derecha, impulsada por Estados Unidos. Hubo una postura consensuada de apoyo a Venezuela, de condena al bloqueo y congelación de cuestas bancarias que sufre ese país, y la manera en que se ha perseguido al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, indicó.
Salvando las distancias, es el primer frente que se apone a la arremetida fascista contra la izquierda; una agresión contra Venezuela es una agresión contra los países de la región, y eso lo denunciaron los intelectuales, expresó.
Los intelectuales siempre han funcionado como conciencia crítica de la sociedad, y ahora más que nunca, en este momento de agresividad contra los procesos revolucionarios, debemos ponernos al servicio de las causas justas, y, sin dejar de hacer la obra personal, ponerse al servicio de una obra mayor, que es la de la integración, insistió.