Tras tragedia sugieren cerrar represas en Brasil
La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Brasil recomienda hoy cerrar las actividades de represas denominadas a aguas arriba hasta el 2021, por su daño potencial cuando amenaza vidas humanas y pérdidas económicas y ambientales. Según la Agencia Brasil, la ANN hace referencia a las represas...



La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Brasil recomienda hoy cerrar las actividades de represas denominadas a aguas arriba hasta el 2021, por su daño potencial cuando amenaza vidas humanas y pérdidas económicas y ambientales.
Según la Agencia Brasil, la ANN hace referencia a las represas ‘a montante (a aguas arribas)’, marcadas con una forma de construcción más barata y también más peligrosa. Prohibida en algunos países del mundo, pero que algunas empresas siguen usando en este gigante país sudamericano. Brasil está de luto desde el 25 de enero cuando los diques de un depósito mineral colapsaron en el municipio Brumadinho, estado de Minas Gerais (sureste), y un tsunami de lodo y residuos arrasó con todo lo que encontró a su paso.
Hasta el momento por la tragedia se contabilizan 166 muertes y 155 desaparecidos. Las operaciones de búsqueda de víctimas aún continúan.
De acuerdo con una nota técnica de la ANN, existen 84 represas de esta modalidad en funcionamiento en el país, de las cuales 43 se clasifican como de alto daño potencial.
Propone algunas medidas que salvaguardarán a la sociedad brasileña de posibles rupturas de estas estructuras y permitan que la minería continúe teniendo un papel vital para el desarrollo de la sociedad.
En las décadas de 1970 y 1990 ese modelo ascendente era la opción, sin embargo, la agencia exhibe un listado histórico de accidentes recientes en represas de minería: Herculano Minería, Samarco Minería, Mont Polley (Canadá) y Valle S.A.
‘Se constata que este método ya no puede ser tolerado en la actualidad, pues crecen los registros de accidentes relacionados con este método constructivo’, subraya finalmente el texto.
Según la Agencia Brasil, la ANN hace referencia a las represas ‘a montante (a aguas arribas)’, marcadas con una forma de construcción más barata y también más peligrosa. Prohibida en algunos países del mundo, pero que algunas empresas siguen usando en este gigante país sudamericano. Brasil está de luto desde el 25 de enero cuando los diques de un depósito mineral colapsaron en el municipio Brumadinho, estado de Minas Gerais (sureste), y un tsunami de lodo y residuos arrasó con todo lo que encontró a su paso.
Hasta el momento por la tragedia se contabilizan 166 muertes y 155 desaparecidos. Las operaciones de búsqueda de víctimas aún continúan.
De acuerdo con una nota técnica de la ANN, existen 84 represas de esta modalidad en funcionamiento en el país, de las cuales 43 se clasifican como de alto daño potencial.
Propone algunas medidas que salvaguardarán a la sociedad brasileña de posibles rupturas de estas estructuras y permitan que la minería continúe teniendo un papel vital para el desarrollo de la sociedad.
En las décadas de 1970 y 1990 ese modelo ascendente era la opción, sin embargo, la agencia exhibe un listado histórico de accidentes recientes en represas de minería: Herculano Minería, Samarco Minería, Mont Polley (Canadá) y Valle S.A.
‘Se constata que este método ya no puede ser tolerado en la actualidad, pues crecen los registros de accidentes relacionados con este método constructivo’, subraya finalmente el texto.