Izquierda de América Latina convoca a la paz en Venezuela
“No dejemos que la guerra destruya nuestra América” manifestaron en un comunicado, diversos partidos y movimientos políticos de Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Ocho partidos y movimientos políticos de América Latina firmaron un comunicado el pasado jueves 14 de febrero llamando...



“No dejemos que la guerra destruya nuestra América” manifestaron en un comunicado, diversos partidos y movimientos políticos de Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Ocho partidos y movimientos políticos de América Latina firmaron un comunicado el pasado jueves 14 de febrero llamando al diálogo, a la paz y al respeto por la democracia ante la situación que actualmente vive Venezuela.
Únete a la campaña global “Tambores de la paz” por Venezuela
“La posibilidad de confrontación violenta en la región, que se expande desde Venezuela hacia países vecinos, es un riesgo latente que puede terminar con la convivencia pacífica” afirman los firmantes acusando a Estados Unidos (EE.UU.) de comandar las agresiones, y a organismos como la OEA y el Grupo de Lima de “desconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos” al “atrincherar posiciones”.
Las fuerzas de izquierda de Chile, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia denunciaron que las medidas económicas (sanciones) de EE.UU. y otros países, el rechazo al diálogo, y las amenazas intervencionistas agudizan la crisis y tensionan el escenario global.
Al respecto, proponen privilegiar la diplomacia para crear puentes de diálogo que permitan reestablecer la tranquilidad del pueblo venezolano y evitar el uso de la fuerza.
Ante las posibilidades de intervención militar, llamamos a una salida para la crisis en Venezuela basada en el diálogo político. Compartimos Declaración que hemos suscrito en conjunto con distintas otras organizaciones políticas de la izquierda del continente. pic.twitter.com/Kl5I18lUvn
Las organizaciones aplaudieron las recientes instancias de diálogo llevadas a cabo en Montevideo, Uruguay, para plantear un mecanismo de acuerdo y un grupo de contacto internacional. “Solo quienes quieren un escenario de guerra pueden negar la importancia de ambos procesos y su complementariedad”.
“Las organizaciones populares, movimientos sociales y defensores de derechos humanos, tanto de Venezuela como de la región, tienen un rol a cumplir, construyendo confianzas y auspiciando la paz”, plantean en su comunicado.
El documento invitó a las fuerzas políticas de izquierda y progresistas a manifestarse y defender la paz. “Al pueblo venezolano les decimos que nunca estaremos por el autoritarismo o la intervención militar” por el contrario, siempre pueden contar con nosotros para la paz y el diálogo. (...) No dejemos que la guerra destruya nuestra América”, expresaron.
En contexto
Desde principios de enero se profundizaron las agresiones contra el Gobierno democrático de Venezuela por parte de EE.UU. y sus países aliados. Los ataques internacionales se agravaron luego del 23 de enero, cuando el diputado de la Asamblea Nacional venezolana -en desacato desde 2016-, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado del país, con el apoyo de Gobiernos injerencistas, que comenzaron a gestar un golpe de Estado contra la Revolución Bolivariana encabezada por Nicolás Maduro.
Ocho partidos y movimientos políticos de América Latina firmaron un comunicado el pasado jueves 14 de febrero llamando al diálogo, a la paz y al respeto por la democracia ante la situación que actualmente vive Venezuela.
Únete a la campaña global “Tambores de la paz” por Venezuela
“La posibilidad de confrontación violenta en la región, que se expande desde Venezuela hacia países vecinos, es un riesgo latente que puede terminar con la convivencia pacífica” afirman los firmantes acusando a Estados Unidos (EE.UU.) de comandar las agresiones, y a organismos como la OEA y el Grupo de Lima de “desconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos” al “atrincherar posiciones”.
Las fuerzas de izquierda de Chile, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia denunciaron que las medidas económicas (sanciones) de EE.UU. y otros países, el rechazo al diálogo, y las amenazas intervencionistas agudizan la crisis y tensionan el escenario global.
Al respecto, proponen privilegiar la diplomacia para crear puentes de diálogo que permitan reestablecer la tranquilidad del pueblo venezolano y evitar el uso de la fuerza.
Ante las posibilidades de intervención militar, llamamos a una salida para la crisis en Venezuela basada en el diálogo político. Compartimos Declaración que hemos suscrito en conjunto con distintas otras organizaciones políticas de la izquierda del continente. pic.twitter.com/Kl5I18lUvn
Las organizaciones aplaudieron las recientes instancias de diálogo llevadas a cabo en Montevideo, Uruguay, para plantear un mecanismo de acuerdo y un grupo de contacto internacional. “Solo quienes quieren un escenario de guerra pueden negar la importancia de ambos procesos y su complementariedad”.
“Las organizaciones populares, movimientos sociales y defensores de derechos humanos, tanto de Venezuela como de la región, tienen un rol a cumplir, construyendo confianzas y auspiciando la paz”, plantean en su comunicado.
El documento invitó a las fuerzas políticas de izquierda y progresistas a manifestarse y defender la paz. “Al pueblo venezolano les decimos que nunca estaremos por el autoritarismo o la intervención militar” por el contrario, siempre pueden contar con nosotros para la paz y el diálogo. (...) No dejemos que la guerra destruya nuestra América”, expresaron.
En contexto
Desde principios de enero se profundizaron las agresiones contra el Gobierno democrático de Venezuela por parte de EE.UU. y sus países aliados. Los ataques internacionales se agravaron luego del 23 de enero, cuando el diputado de la Asamblea Nacional venezolana -en desacato desde 2016-, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado del país, con el apoyo de Gobiernos injerencistas, que comenzaron a gestar un golpe de Estado contra la Revolución Bolivariana encabezada por Nicolás Maduro.