Congreso argentino se alista para renovar 154 puestos
En este 2019 de elecciones generales en Argentina, el Congreso se alista para renovar 154 puestos, de ellos 130 en la cámara de Diputados. Parlamentarios que ya finalizan sus mandatos y fuerzas que lucharán voto a voto por afianzarse en el Poder Legislativo forman por estos días sus...



En este 2019 de elecciones generales en Argentina, el Congreso se alista para renovar 154 puestos, de ellos 130 en la cámara de Diputados.
Parlamentarios que ya finalizan sus mandatos y fuerzas que lucharán voto a voto por afianzarse en el Poder Legislativo forman por estos días sus coaliciones y trabajan de manera mancomunada de cara a los comicios, cuyo calendario arrancará el 17 de febrero con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de La Pampa.
En las elecciones de este año se renovarán 130 lugares en la cámara Baja y 24 en el Senado y varios rostros fuertes de la política de este país finalizarán su ciclo.
En las generales de octubre, donde se elegirán nuevo presidente y vicepresidente, los argentinos también deberán elegir sus representantes en el Poder Legislativo de sus respectivas provincias.
De acuerdo con el portal El Parlamentario, en la provincia de Buenos Aires, la de mayor cantidad de electores, se votan 35 puestos para la cámara nacional de Diputados en tanto en la capital argentina se renovarán 12 bancadas.
Fin del ciclo
Entre los que ya finalizan su ciclo como diputados e irán por otro puesto político destacan Andrés Cuervo Larroque y el ex ministro de Economía Axel Kicillof, quien confirmó su aspiración a la Gobernatura de la provincia de Buenos Aires.
En el caso de las provincias de Santa Fe y Córdoba, otros de los distritos más grandes, se renovarán 10 y nueve asientos respectivamente mientras que en Mendoza y Tucumán se elegirán cinco diputados.
A Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero y Salta corresponderán cuatro puestos para cada uno y a Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego tres escaños. En el caso de Catamarca, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz se deberán elegir dos cargos para la cámara Baja.
Por el Senado los 24 asientos recaerán en los aspirantes en las provincias de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, con tres representantes cada uno.
Parlamentarios que ya finalizan sus mandatos y fuerzas que lucharán voto a voto por afianzarse en el Poder Legislativo forman por estos días sus coaliciones y trabajan de manera mancomunada de cara a los comicios, cuyo calendario arrancará el 17 de febrero con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de La Pampa.
En las elecciones de este año se renovarán 130 lugares en la cámara Baja y 24 en el Senado y varios rostros fuertes de la política de este país finalizarán su ciclo.
En las generales de octubre, donde se elegirán nuevo presidente y vicepresidente, los argentinos también deberán elegir sus representantes en el Poder Legislativo de sus respectivas provincias.
De acuerdo con el portal El Parlamentario, en la provincia de Buenos Aires, la de mayor cantidad de electores, se votan 35 puestos para la cámara nacional de Diputados en tanto en la capital argentina se renovarán 12 bancadas.
Fin del ciclo
Entre los que ya finalizan su ciclo como diputados e irán por otro puesto político destacan Andrés Cuervo Larroque y el ex ministro de Economía Axel Kicillof, quien confirmó su aspiración a la Gobernatura de la provincia de Buenos Aires.
En el caso de las provincias de Santa Fe y Córdoba, otros de los distritos más grandes, se renovarán 10 y nueve asientos respectivamente mientras que en Mendoza y Tucumán se elegirán cinco diputados.
A Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero y Salta corresponderán cuatro puestos para cada uno y a Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego tres escaños. En el caso de Catamarca, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz se deberán elegir dos cargos para la cámara Baja.
Por el Senado los 24 asientos recaerán en los aspirantes en las provincias de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, con tres representantes cada uno.