Venezuela afirma que EEUU intenta dar golpe de Estado
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, confirmó ayer que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, está al frente del golpe de Estado en desarrollo aupado por la derecha local. Mediante la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que el mandatario...



El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, confirmó ayer que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, está al frente del golpe de Estado en desarrollo aupado por la derecha local.
Mediante la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que el mandatario estadounidense vuelve a amenazar con el uso de la fuerza militar en violación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Arreaza aseguró que la oposición interna está controlada por Trump, no obstante, recalcó que el pueblo venezolano ha sido forjado por el Libertador Simón Bolívar y por Antonio José de Sucre.
‘Donald Trump confirma que está al frente del golpe de Estado, vuelve a amenazar con el uso de fuerza militar, violando la Carta de Naciones Unidas. La oposición venezolana está controlada por Trump. El pueblo venezolano ha sido forjado por Bolívar y Sucre. “¡No se equivoquen!”, escribió el diplomático en la red social Twitter.
Las declaraciones de Arreaza responden a la entrevista concedida por el jefe de Estado estadounidense a la cadena CBS, donde manifestó que un ataque militar contra Venezuela sigue siendo una opción, y admitió que hace algunos meses rechazó una solicitud para reunirse con su homólogo, Nicolás Maduro.
La verdad es que (Maduro) me pidió una reunión y la rechacé, debido a lo avanzados que estábamos en este proceso, refirió Trump en relación con las intenciones intervencionistas.
Estados Unidos inició el pasado 23 de enero varias acciones contra Venezuela, entre ellas, el apoyo al diputado de la Asamblea Nacional, Parlamento en desacato, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente interino de la nación.
Asimismo, confiscaron más de siete mil millones de dólares en activos a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), mediante el embargo de la filial Citgo, en territorio norteamericano.
Contexto
Por su parte, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha declarado en el marco de una rueda de prensa en Caracas que Venezuela rechaza y condena las declaraciones del presidente de EEUU sobre una posible intervención militar en este país latinoamericano.
La viceministra ha hecho hincapié en que el pueblo de Venezuela estará protegiendo las fronteras de su país y “no permitirá ninguna interferencia extranjera, sin importar de dónde provenga”.
No es la primera vez que Trump hace alusión al uso de la fuerza militar en suelo venezolano: el 26 de septiembre pasado afirmó, a su llegada a la sede de Naciones Unidas, que “todas las opciones están sobre la mesa con respecto a Venezuela”.
Mediante la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que el mandatario estadounidense vuelve a amenazar con el uso de la fuerza militar en violación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Arreaza aseguró que la oposición interna está controlada por Trump, no obstante, recalcó que el pueblo venezolano ha sido forjado por el Libertador Simón Bolívar y por Antonio José de Sucre.
‘Donald Trump confirma que está al frente del golpe de Estado, vuelve a amenazar con el uso de fuerza militar, violando la Carta de Naciones Unidas. La oposición venezolana está controlada por Trump. El pueblo venezolano ha sido forjado por Bolívar y Sucre. “¡No se equivoquen!”, escribió el diplomático en la red social Twitter.
Las declaraciones de Arreaza responden a la entrevista concedida por el jefe de Estado estadounidense a la cadena CBS, donde manifestó que un ataque militar contra Venezuela sigue siendo una opción, y admitió que hace algunos meses rechazó una solicitud para reunirse con su homólogo, Nicolás Maduro.
La verdad es que (Maduro) me pidió una reunión y la rechacé, debido a lo avanzados que estábamos en este proceso, refirió Trump en relación con las intenciones intervencionistas.
Estados Unidos inició el pasado 23 de enero varias acciones contra Venezuela, entre ellas, el apoyo al diputado de la Asamblea Nacional, Parlamento en desacato, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente interino de la nación.
Asimismo, confiscaron más de siete mil millones de dólares en activos a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), mediante el embargo de la filial Citgo, en territorio norteamericano.
Contexto
Por su parte, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha declarado en el marco de una rueda de prensa en Caracas que Venezuela rechaza y condena las declaraciones del presidente de EEUU sobre una posible intervención militar en este país latinoamericano.
La viceministra ha hecho hincapié en que el pueblo de Venezuela estará protegiendo las fronteras de su país y “no permitirá ninguna interferencia extranjera, sin importar de dónde provenga”.
No es la primera vez que Trump hace alusión al uso de la fuerza militar en suelo venezolano: el 26 de septiembre pasado afirmó, a su llegada a la sede de Naciones Unidas, que “todas las opciones están sobre la mesa con respecto a Venezuela”.