Maduro convoca a elección parlamentaria en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso ayer sábado adelantar las elecciones legislativas, horas después de sufrir un nuevo revés cuando un general activo llamó a las Fuerzas Armadas a rebelarse en su contra. En una jornada en la que las calles de Venezuela se inundaron de...



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso ayer sábado adelantar las elecciones legislativas, horas después de sufrir un nuevo revés cuando un general activo llamó a las Fuerzas Armadas a rebelarse en su contra.
En una jornada en la que las calles de Venezuela se inundaron de marchas, en las que los ciudadanos se manifestaron tanto a favor como en contra del líder socialista, Maduro tomó una decisión inesperada en busca de frenar al líder opositor Juan Guaidó y contener las críticas de la comunidad internacional.
Hace algo más de una semana, Guaidó se autoproclamó mandatario interino con la promesa de formar un gobierno de transición y convocar comicios presidenciales “libres y democráticos”. Desde entonces ha sumado el apoyo de Washington y de buena parte de los países de la región.
Maduro dijo que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) está debatiendo adelantar los comicios legislativos para este año desde diciembre de 2020 en vista de lo que calificó como “la crisis” de la opositora Asamblea Nacional (AN).
“La Asamblea Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional, histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones parlamentarias este mismo año. Yo estoy de acuerdo que se relegitime el poder legislativo del país y que vayamos a unas elecciones libres, con garantías, y el pueblo decida para una nueva Asamblea Nacional”, dijo al final de un masivo acto.
En Venezuela conviven dos congresos luego de que la oposición ganara la mayoría de los curules de la AN en 2015, para un período de cinco años. El gobierno respondió llamando a elecciones para conformar una plenipotenciaria ANC que controla el oficialismo, prometiendo enderezar la economía y reformar la Constitución.
“¿Quieren elecciones? ¿Quieren adelanto de elecciones? Vamos a elecciones parlamentarias”, dijo Maduro, quien poco después se puso a bailar sobre la tarima donde daba un discurso a miles de seguidores en Caracas para conmemorar el vigésimo aniversario de la primera toma de posesión del fallecido líder Hugo Chávez.
Pero para Armando Armas, diputado y vicepresidente de la comisión de Política Interior de la AN, además de encargado de organizar las elecciones convocadas por Guaidó, la propuesta de Maduro “es un acto más de provocación”.
“Es amedrentar, es tratar de elevar la conflictividad, pero no puede porque ya nueve de cada 10 venezolanos lo quiere a él fuera del poder”, dijo a Reuters.
El presidente de 56 años afirma que Guaidó, quien se proclamó el 23 de enero, es un títere del “imperio” estadounidense, al que acusa de planificar y financiar un golpe de Estado para hacerse con las riquezas de Venezuela, que está inmersa en una grave crisis económica.
En Venezuela hay descontento de las FFAA contra Maduro
En un video divulgado en Twitter, el general de la aviación Francisco Yánez aseguró que la mayor parte de los uniformados desconocen a Maduro, en el mayor acto de rebelión dentro de las fuerzas armadas, que hasta ahora habían mostrado su respaldo al mandatario socialista.
“Pueblo de Venezuela, el 90% de la Fuerza Armada Nacional (...) no está con el dictador, está con el pueblo de Venezuela. Por los acontecimientos de las últimas horas, ya la transición a la democracia es inminente”, dijo Yánez en el video. No fue posible establecer dónde se encontraba el militar.
Casi inmediatamente, el mando general de la Aviación Militar Bolivariana dijo en su cuenta de Twitter que “no se podía esperar menos del TRAIDOR GD Francisco Esteban Yanez Rodríguez” y divulgó una foto del oficial con la palabra “traidor” escrita en rojo.
El anuncio de Yánez no pasó desapercibido en Washington, donde el asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, dijo: “Otro oficial de alto rango reconoce al Presidente legítimo de Venezuela. Estados Unidos insta a todos militares venezolanos a seguir el liderazgo del General Yánez y a proteger a los manifestantes pacíficos que apoyan la democracia hoy”.
En una jornada en la que las calles de Venezuela se inundaron de marchas, en las que los ciudadanos se manifestaron tanto a favor como en contra del líder socialista, Maduro tomó una decisión inesperada en busca de frenar al líder opositor Juan Guaidó y contener las críticas de la comunidad internacional.
Hace algo más de una semana, Guaidó se autoproclamó mandatario interino con la promesa de formar un gobierno de transición y convocar comicios presidenciales “libres y democráticos”. Desde entonces ha sumado el apoyo de Washington y de buena parte de los países de la región.
Maduro dijo que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) está debatiendo adelantar los comicios legislativos para este año desde diciembre de 2020 en vista de lo que calificó como “la crisis” de la opositora Asamblea Nacional (AN).
“La Asamblea Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional, histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones parlamentarias este mismo año. Yo estoy de acuerdo que se relegitime el poder legislativo del país y que vayamos a unas elecciones libres, con garantías, y el pueblo decida para una nueva Asamblea Nacional”, dijo al final de un masivo acto.
En Venezuela conviven dos congresos luego de que la oposición ganara la mayoría de los curules de la AN en 2015, para un período de cinco años. El gobierno respondió llamando a elecciones para conformar una plenipotenciaria ANC que controla el oficialismo, prometiendo enderezar la economía y reformar la Constitución.
“¿Quieren elecciones? ¿Quieren adelanto de elecciones? Vamos a elecciones parlamentarias”, dijo Maduro, quien poco después se puso a bailar sobre la tarima donde daba un discurso a miles de seguidores en Caracas para conmemorar el vigésimo aniversario de la primera toma de posesión del fallecido líder Hugo Chávez.
Pero para Armando Armas, diputado y vicepresidente de la comisión de Política Interior de la AN, además de encargado de organizar las elecciones convocadas por Guaidó, la propuesta de Maduro “es un acto más de provocación”.
“Es amedrentar, es tratar de elevar la conflictividad, pero no puede porque ya nueve de cada 10 venezolanos lo quiere a él fuera del poder”, dijo a Reuters.
El presidente de 56 años afirma que Guaidó, quien se proclamó el 23 de enero, es un títere del “imperio” estadounidense, al que acusa de planificar y financiar un golpe de Estado para hacerse con las riquezas de Venezuela, que está inmersa en una grave crisis económica.
En Venezuela hay descontento de las FFAA contra Maduro
En un video divulgado en Twitter, el general de la aviación Francisco Yánez aseguró que la mayor parte de los uniformados desconocen a Maduro, en el mayor acto de rebelión dentro de las fuerzas armadas, que hasta ahora habían mostrado su respaldo al mandatario socialista.
“Pueblo de Venezuela, el 90% de la Fuerza Armada Nacional (...) no está con el dictador, está con el pueblo de Venezuela. Por los acontecimientos de las últimas horas, ya la transición a la democracia es inminente”, dijo Yánez en el video. No fue posible establecer dónde se encontraba el militar.
Casi inmediatamente, el mando general de la Aviación Militar Bolivariana dijo en su cuenta de Twitter que “no se podía esperar menos del TRAIDOR GD Francisco Esteban Yanez Rodríguez” y divulgó una foto del oficial con la palabra “traidor” escrita en rojo.
El anuncio de Yánez no pasó desapercibido en Washington, donde el asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, dijo: “Otro oficial de alto rango reconoce al Presidente legítimo de Venezuela. Estados Unidos insta a todos militares venezolanos a seguir el liderazgo del General Yánez y a proteger a los manifestantes pacíficos que apoyan la democracia hoy”.