Maduro supervisa ejercicios con tanques para mostrar poderío militar de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó el domingo ejercicios militares con equipamiento ruso que incluyó baterías antiaéreas y tanques disparando contra colinas, en busca de mostrar poderío y lealtad militar ante la presión internacional. El mandatario, de 56 años y...



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó el domingo ejercicios militares con equipamiento ruso que incluyó baterías antiaéreas y tanques disparando contra colinas, en busca de mostrar poderío y lealtad militar ante la presión internacional.
El mandatario, de 56 años y heredero político del fallecido mandatario Hugo Chávez, enfrenta un desafío sin precedentes a su autoridad desde que la semana pasada el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado argumentando que los comicios en los que Maduro resultó reelecto fueron una farsa.
Guaidó ganó apoyo internacional de una veintena de países, desde Estados Unidos y parte de Latinoamérica hasta Europa, y ofrece amnistías a militares y funcionarios que se le sumen. Israel también se unió el domingo a los países que respaldan al líder, un ingeniero de 35 años.
En un acto transmitido por la televisión estatal el domingo, Maduro junto al ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, vio en el fuerte de Paramacay a un pelotón de soldados lanzar rondas de morteros, fuego de baterías antiaéreas y tanques disparando contra colinas.
Maduro dijo que los ejercicios muestran al mundo que cuenta con el respaldo de las Fuerzas Armadas, que están preparadas para defender al país. El mandatario asegura que Guaidó lidera un golpe de Estado organizado por los asesores de ala dura del presidente estadounidense Donald Trump.
“El imperio ataca a nuestro ejército y a nuestra fuerza armada (...) para tratar de incubar en la moral el veneno de la traición”, dijo Maduro en su visita. “Nadie respeta a los débiles, a los cobardes, a los traidores, nadie, en este mundo se respeta a los valientes, a los corajudos”.
Y dijo que entre el 10 y el 15 de febrero se realizarán los ejercicios militares más importantes de la historia del país.
La muestra de fuerza militar de Maduro en Paramacay, se produjo un día después de que el agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington desertara y reconociera a Guaidó como presidente interino, y a una semana de un breve levantamiento de miembros de la Guardia Nacional que fue rápidamente sofocado.
Al mismo tiempo, en distintas ciudades del país la oposición comenzó el domingo a repartir en puestos militares copias del proyecto de ley de amnistía para quienes desobedezcan al jefe de Estado prometido por Guaidó.
“Soldado te hablo a ti: es el momento de ponerte del lado de la Constitución. Hoy te doy una orden: no dispares al pueblo”, dijo Guaidó en un acto el domingo en Caracas. “No es a través de represión que detendrán al bravío pueblo”.
Desde Estados Unidos, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca John Bolton advirtió el domingo que cualquier hecho de violencia o intimidación a diplomáticos estadounidenses en Venezuela o al opositor Guaidó desataría una respuesta “significativa” de Washington.
Durante la gestión de Maduro, Venezuela se ha hundido en una tormenta política y social, con escasez de alimentos y protestas diarias en medio de una crisis económica que ha provocado una emigración masiva y una sideral hiperinflación.
Las protestas callejeras en la última semana han dejado un saldo de 28 muertos y 791 detenidos en todo el país, según organizaciones no gubernamentales.
Tomado de RT
El mandatario, de 56 años y heredero político del fallecido mandatario Hugo Chávez, enfrenta un desafío sin precedentes a su autoridad desde que la semana pasada el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado argumentando que los comicios en los que Maduro resultó reelecto fueron una farsa.
Guaidó ganó apoyo internacional de una veintena de países, desde Estados Unidos y parte de Latinoamérica hasta Europa, y ofrece amnistías a militares y funcionarios que se le sumen. Israel también se unió el domingo a los países que respaldan al líder, un ingeniero de 35 años.
En un acto transmitido por la televisión estatal el domingo, Maduro junto al ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, vio en el fuerte de Paramacay a un pelotón de soldados lanzar rondas de morteros, fuego de baterías antiaéreas y tanques disparando contra colinas.
Maduro dijo que los ejercicios muestran al mundo que cuenta con el respaldo de las Fuerzas Armadas, que están preparadas para defender al país. El mandatario asegura que Guaidó lidera un golpe de Estado organizado por los asesores de ala dura del presidente estadounidense Donald Trump.
“El imperio ataca a nuestro ejército y a nuestra fuerza armada (...) para tratar de incubar en la moral el veneno de la traición”, dijo Maduro en su visita. “Nadie respeta a los débiles, a los cobardes, a los traidores, nadie, en este mundo se respeta a los valientes, a los corajudos”.
Y dijo que entre el 10 y el 15 de febrero se realizarán los ejercicios militares más importantes de la historia del país.
La muestra de fuerza militar de Maduro en Paramacay, se produjo un día después de que el agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington desertara y reconociera a Guaidó como presidente interino, y a una semana de un breve levantamiento de miembros de la Guardia Nacional que fue rápidamente sofocado.
Al mismo tiempo, en distintas ciudades del país la oposición comenzó el domingo a repartir en puestos militares copias del proyecto de ley de amnistía para quienes desobedezcan al jefe de Estado prometido por Guaidó.
“Soldado te hablo a ti: es el momento de ponerte del lado de la Constitución. Hoy te doy una orden: no dispares al pueblo”, dijo Guaidó en un acto el domingo en Caracas. “No es a través de represión que detendrán al bravío pueblo”.
Desde Estados Unidos, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca John Bolton advirtió el domingo que cualquier hecho de violencia o intimidación a diplomáticos estadounidenses en Venezuela o al opositor Guaidó desataría una respuesta “significativa” de Washington.
Durante la gestión de Maduro, Venezuela se ha hundido en una tormenta política y social, con escasez de alimentos y protestas diarias en medio de una crisis económica que ha provocado una emigración masiva y una sideral hiperinflación.
Las protestas callejeras en la última semana han dejado un saldo de 28 muertos y 791 detenidos en todo el país, según organizaciones no gubernamentales.
Tomado de RT