Juan Guaidó se autoproclama como "presidente encargado" de Venezuela
El diputado venezolano Juan Guaidó se autoproclamó como "presidente encargado" de Venezuela, este miércoles en medio de una manifestación opositora en Caracas. "Hoy 23 de enero, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución, ante Dios...



"Hoy 23 de enero, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución, ante Dios y Venezuela, juro asumir las competencias del Ejecutivo nacional como presidente encargado", afirmó frente a los simpatizantes concentrados en el municipio Chacao, zona opositora de la capital venezolana.
El parlamentario, sobre una tarima, con la mano derecha levantada, y en medio de los aplausos de los manifestantes, expresó que con su juramentación buscaba "lograr el cese de la usurpación, un Gobierno de transición y tener elecciones libres".
#23Ene En este momento, el presidente de la AN, @jguaido, se juramentó como presidente interino de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. El desarrollo de esta noticia la encuentras en #EnVIVO por: https://t.co/8cDCtij21a pic.twitter.com/27RQOAl2dQ
— VIVOplay (@vivoplaynet) 23 de enero de 2019
Las consecuencias
Guaidó, un ingeniero venezolano de 35 años, prometió "mantenerse en las calles hasta lograr la democracia". "Le pido a toda Venezuela que levante su mano derecha y que juremos todos que no descansaremos hasta lograr la libertad".
#FOTOS Así fue la juramentación de Guaidó como presidente interino de Venezuela https://t.co/t1FhWZIccx pic.twitter.com/bj756pQRks
— Sumarium (@sumariumcom) 23 de enero de 2019
Manifestó que sabe que su "juramentación tendrá consecuencias" pero que no permitirá que el movimiento opositor al presidente Nicolás Maduro "se desinfle".
Esta autojuramentación ocurre minutos después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidiera al Ministerio Público "determinar las responsabilidades" de los miembros de la Asamblea Nacional (AN), que se encuentran en desacato, debido a que existe una "objetiva materialización de conductas delictivas" por parte de la directiva del Parlamento.
El presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza, leyó recientemente una sentencia donde se afirma que la AN desconoce a los poderes Judicial, al desacatar sus fallos; al Electoral, debido a que no respeta los resultados de los comicios donde Maduro resultó reelecto con 67,8% del total de la votación; al Ejecutivo, al no reconocer su cargo; y al pueblo venezolano que participó en las elecciones y escogió al gobernante.
¿Quién es Guaidó?
El pasado 5 de enero, el joven diputado del partido de extrema derecha Voluntad Popular, que perteneció al movimiento estudiantil opositor al gobierno de Hugo Chávez, fue juramentado como presidente de la AN, de mayoría opositora, cuyos actos son nulos según varias sentencias del máximo tribunal venezolano ratificadas este miércoles.
Una semana después, el pasado 11 de enero, dirigió una concentración de personas a las afueras de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en Altamira, zona pudiente en Caracas, que asumía la "encargaduría de la presidencia", figura jurídica que no existe en la Constitución venezolana.
Esta primera autoproclamación ocurrió un día después de que Maduro, el presidente constitucional de Venezuela, fuera juramentado por el TSJ para el período 2019-2025.
Posteriormente, el 15 de enero los parlamentarios suscribieron cuatro acuerdos, que según el máximo tribunal "violentan la Constitución", entre los que se encuentra la "declaratoria de usurpación" de la presidencia por parte de Maduro debido a que aducen que existe una falta absoluta del mandatario.
Guaidó fue elegido por primera vez como diputado suplente para el quinquenio 2011-2016. Posteriormente, fue reelecto para el actual periodo legislativo 2016-2021.
Dos manifestaciones
Este miércoles se realizaron en Caracas, y algunas ciudades venezolanas, dos actos de masas: uno convocado por la dirigencia de la oposición, que prometió una "ruta de cambio" y el comienzo de un "Gobierno de transición" y otro donde participaron las fuerzas revolucionarias que apoyan Maduro y que marcharon "en defensa de la paz y la soberanía".
En la víspera de estas dos actividades multitudinarias, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dirigió un mensaje de apoyo a los opositores venezolanos, a la AN y al diputado Guaidó. "Estamos con ustedes y nos quedaremos con ustedes hasta que la democracia sea restaurada".
As the good people of Venezuela make your voices heard tomorrow, on behalf of the American people, we say: estamos con ustedes. We are with you. We stand with you, and we will stay with you until Democracy is restored and you reclaim your birthright of Libertad. pic.twitter.com/ThzIAqBoRn
— Vice President Mike Pence (@VP) 22 de enero de 2019
Pence tildó a Maduro de "usurpador" y de "dictador sin derecho legítimo" y se mostró de acuerdo con la petición de la AN de "establecer un gobierno de transición". Este mensaje fue calificado como un llamado a un golpe de Estado por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez mientras que el mandatario de ese país suramericano anunció que sometería las relaciones entre Caracas y Washington a "una revisión total y absoluta".
Tomado de RT