May: no apoyar pacto del Brexit será una catástrofe
La primera ministra británica, Theresa May, advirtió a los diputados que no respaldar su plan de abandonar la Unión Europea sería catastrófico para Gran Bretaña, en una petición de apoyo dos días antes de una votación en el parlamento que se espera que pierda. Los legisladores están...



La primera ministra británica, Theresa May, advirtió a los diputados que no respaldar su plan de abandonar la Unión Europea sería catastrófico para Gran Bretaña, en una petición de apoyo dos días antes de una votación en el parlamento que se espera que pierda.
Los legisladores están convocados para votar el acuerdo de Brexit este martes, después de que se retrasaron los planes para una votación en diciembre, cuando quedó claro que no había suficientes diputados de su propio partido u otros que respaldaran el acuerdo que May alcanzó con Bruselas.
May se ve un poco más cerca de conseguir el apoyo que necesita, pero en un artículo en el Sunday Express, dijo que los parlamentarios no deben decepcionar a las personas que votaron por Brexit.
“Hacerlo sería una violación catastrófica e imperdonable de la confianza en nuestra democracia”, dijo May.
“Así que mi mensaje al Parlamento este fin de semana es simple: es hora de olvidar los juegos y hacer lo correcto para nuestro país”.
El viernes, su ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, dijo que el Brexit podría no ocurrir si se derrota el acuerdo de May.
Gran Bretaña, la quinta economía más grande del mundo, tiene previsto abandonar la Unión Europea el 29 de marzo.
El Sunday Times informó que los diputados rebeldes planean arrebatar el control a May la próxima semana con el fin de suspender o retrasar el Brexit, citando a una fuente gubernamental de alto nivel.
Mientras desde Japón, las autoridades niponas manifestaron su rechazo a la salida británica de la UE, sin negociación, sobre todo en lo relacionado con la economía, señalaron medios de prensa.
Algunas radioemisoras y periódicos especializados comentaron ese asunto, sobre todo cuando el primer ministro japonés, Shinzo Abe, mostrara recientemente su total apoyo al acuerdo del Brexit que defiende el Gobierno británico para tal paso.
En esa ocasión, Abe también expuso su rechazo a una salida no negociada del Reino Unido de la UE.
La semana anterior, Abe confesó su profundo su deseo de que los británicos eviten un divorcio abrupto del bloque comunitario y elogió el duro trabajo desempeñado por Londres en todo el proceso del Brexit.
Los comentarios periodísticos del fin de semana aluden sobre todo a temas económicos y financieros, que los analistas consideran los más sobresalientes en el asunto.
En ese sentido, la parte nipona alaba la estabilidad que el acuerdo sobre el particular ofrece a las compañías japonesas que emplean a más de 150 mil personas en el Reino Unido, al amparo del periodo de transición.
Los legisladores están convocados para votar el acuerdo de Brexit este martes, después de que se retrasaron los planes para una votación en diciembre, cuando quedó claro que no había suficientes diputados de su propio partido u otros que respaldaran el acuerdo que May alcanzó con Bruselas.
May se ve un poco más cerca de conseguir el apoyo que necesita, pero en un artículo en el Sunday Express, dijo que los parlamentarios no deben decepcionar a las personas que votaron por Brexit.
“Hacerlo sería una violación catastrófica e imperdonable de la confianza en nuestra democracia”, dijo May.
“Así que mi mensaje al Parlamento este fin de semana es simple: es hora de olvidar los juegos y hacer lo correcto para nuestro país”.
El viernes, su ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, dijo que el Brexit podría no ocurrir si se derrota el acuerdo de May.
Gran Bretaña, la quinta economía más grande del mundo, tiene previsto abandonar la Unión Europea el 29 de marzo.
El Sunday Times informó que los diputados rebeldes planean arrebatar el control a May la próxima semana con el fin de suspender o retrasar el Brexit, citando a una fuente gubernamental de alto nivel.
Mientras desde Japón, las autoridades niponas manifestaron su rechazo a la salida británica de la UE, sin negociación, sobre todo en lo relacionado con la economía, señalaron medios de prensa.
Algunas radioemisoras y periódicos especializados comentaron ese asunto, sobre todo cuando el primer ministro japonés, Shinzo Abe, mostrara recientemente su total apoyo al acuerdo del Brexit que defiende el Gobierno británico para tal paso.
En esa ocasión, Abe también expuso su rechazo a una salida no negociada del Reino Unido de la UE.
La semana anterior, Abe confesó su profundo su deseo de que los británicos eviten un divorcio abrupto del bloque comunitario y elogió el duro trabajo desempeñado por Londres en todo el proceso del Brexit.
Los comentarios periodísticos del fin de semana aluden sobre todo a temas económicos y financieros, que los analistas consideran los más sobresalientes en el asunto.
En ese sentido, la parte nipona alaba la estabilidad que el acuerdo sobre el particular ofrece a las compañías japonesas que emplean a más de 150 mil personas en el Reino Unido, al amparo del periodo de transición.