El ejército de Iraq niega despliegue militar EEUU
El ejército de Iraq negó un presunto despliegue de tropas estadounidenses en Mosul que, en realidad, apuntó, son movimientos de tropas progubernamentales de las Unidades de Movilización Popular (al-Hashd al-Shaabi, en árabe) y fuerzas policiales. En un comunicado difundido este domingo, el...



El ejército de Iraq negó un presunto despliegue de tropas estadounidenses en Mosul que, en realidad, apuntó, son movimientos de tropas progubernamentales de las Unidades de Movilización Popular (al-Hashd al-Shaabi, en árabe) y fuerzas policiales.
En un comunicado difundido este domingo, el mando militar desmintió informes en redes sociales a los que calificó de falsos y apuntan a la atracción de lectores.
También exhortó a buscar precisión y objetividad en las noticias de ese tipo que solo pueden emitir los organismos correspondientes. El año pasado, una coalición internacional que combatía a los militantes del Estado Islámico en Iraq destacó que la presencia militar del Pentágno se basará en las condiciones y proporcionalidad a las necesidades y en coordinación con Bagdad.
Esa comunicación salió a la luz, tras la proclamación de la derrota del Estado Islámico por el Gobierno iraquí en diciembre de 2017.
Pese a ese anuncio, el grupo terrorista mantiene operatividad con células aisladas en varios lugares del país árabe con esporádicos ataques contra fuerzas de seguridad y población en general.
Bloques parlamentarios iraquíes manifestaron su rechazo a la presencia militar norteamericana, sobre todo después de la visita relámpago del presidente Donald Trump, quien llegó sin aviso y rechazó encuentros con las principales figuras políticas iraquíes. Los diputados iraquíes consideraron que las tres horas de Trump en la base aérea norteamericana de Al-Asad, resultaron una burla a la soberanía nacional. Por lo que instaron a otras autoridades iraquíes a mostrar su rechazo por tal situación.
En un comunicado difundido este domingo, el mando militar desmintió informes en redes sociales a los que calificó de falsos y apuntan a la atracción de lectores.
También exhortó a buscar precisión y objetividad en las noticias de ese tipo que solo pueden emitir los organismos correspondientes. El año pasado, una coalición internacional que combatía a los militantes del Estado Islámico en Iraq destacó que la presencia militar del Pentágno se basará en las condiciones y proporcionalidad a las necesidades y en coordinación con Bagdad.
Esa comunicación salió a la luz, tras la proclamación de la derrota del Estado Islámico por el Gobierno iraquí en diciembre de 2017.
Pese a ese anuncio, el grupo terrorista mantiene operatividad con células aisladas en varios lugares del país árabe con esporádicos ataques contra fuerzas de seguridad y población en general.
Bloques parlamentarios iraquíes manifestaron su rechazo a la presencia militar norteamericana, sobre todo después de la visita relámpago del presidente Donald Trump, quien llegó sin aviso y rechazó encuentros con las principales figuras políticas iraquíes. Los diputados iraquíes consideraron que las tres horas de Trump en la base aérea norteamericana de Al-Asad, resultaron una burla a la soberanía nacional. Por lo que instaron a otras autoridades iraquíes a mostrar su rechazo por tal situación.