El 15 de enero se conocerá dictamen del pacto Brexit
La primera ministra británica, Theresa May, fijó ayer el 15 de enero como fecha para el dictamen de la Cámara de los Comunes en cuanto al acuerdo de salida del país de la Unión Europea (UE) sellado el 25 de noviembre de 2018. La jefa del Ejecutivo, según fuentes próximas citadas por la...



La primera ministra británica, Theresa May, fijó ayer el 15 de enero como fecha para el dictamen de la Cámara de los Comunes en cuanto al acuerdo de salida del país de la Unión Europea (UE) sellado el 25 de noviembre de 2018.
La jefa del Ejecutivo, según fuentes próximas citadas por la cadena BBC, antes del receso parlamentario de fin de año anunció su intención de someter a voto el tratado en la semana del 14 de enero; pero finalmente el 15 resulta el día elegido para cumplir con los plazos establecidos.
May, dada la marcada falta de apoyo en el legislativo para sacar adelante el texto convenido, se vio obligada a mediados del pasado diciembre a aplazar el trámite necesario en la nación y entonces aseguró sería previo al 21 de enero, tiempo en que buscaría nuevas garantías del bloque comunitario sobre la frontera en la provincia de Irlanda del Norte.
En criterio de analistas locales, en caso de que el documento sea ratificado en Westminster, tras el 29 de marzo de 2019 habrá un periodo de transición en que el Reino Unido seguirá dentro del mercado único ‘cumpliendo también la libertad de movimiento’ y la unión aduanera.
El cambio está enmarcado hasta el 31 de diciembre de 2020 y podría llegar a 2022; sin embargo, con un Brexit sin pacto si finalmente se produce el rechazo, (se precisan 320 votos y más de 90 conservadores del propio Ejecutivo están dispuestos a votar en contra), no existiría un periodo de transición.
Más de 200 diputados divulgaron una carta este lunes donde piden al Gobierno descartar un Brexit, como se llama aquí al proceso, sin acuerdo y Caroline Spelman, quien reunió las firmas junto con su colega laborista Jack Dromey, reveló además que May las invitó a una reunión hoy para abordar sus inquietudes.
La jefa del Ejecutivo, según fuentes próximas citadas por la cadena BBC, antes del receso parlamentario de fin de año anunció su intención de someter a voto el tratado en la semana del 14 de enero; pero finalmente el 15 resulta el día elegido para cumplir con los plazos establecidos.
May, dada la marcada falta de apoyo en el legislativo para sacar adelante el texto convenido, se vio obligada a mediados del pasado diciembre a aplazar el trámite necesario en la nación y entonces aseguró sería previo al 21 de enero, tiempo en que buscaría nuevas garantías del bloque comunitario sobre la frontera en la provincia de Irlanda del Norte.
En criterio de analistas locales, en caso de que el documento sea ratificado en Westminster, tras el 29 de marzo de 2019 habrá un periodo de transición en que el Reino Unido seguirá dentro del mercado único ‘cumpliendo también la libertad de movimiento’ y la unión aduanera.
El cambio está enmarcado hasta el 31 de diciembre de 2020 y podría llegar a 2022; sin embargo, con un Brexit sin pacto si finalmente se produce el rechazo, (se precisan 320 votos y más de 90 conservadores del propio Ejecutivo están dispuestos a votar en contra), no existiría un periodo de transición.
Más de 200 diputados divulgaron una carta este lunes donde piden al Gobierno descartar un Brexit, como se llama aquí al proceso, sin acuerdo y Caroline Spelman, quien reunió las firmas junto con su colega laborista Jack Dromey, reveló además que May las invitó a una reunión hoy para abordar sus inquietudes.