Crece el número de estadounidenses sin hogar
El número de estadounidenses sin lugar donde vivir aumentó en 2018 por segundo año consecutivo pese a esfuerzos en diversas ciudades para sacar a personas de las calles, advirtió hoy The Wall Street Journal. El diario señaló que el incremento fue leve, de solo un 0,3 por ciento, según...



El número de estadounidenses sin lugar donde vivir aumentó en 2018 por segundo año consecutivo pese a esfuerzos en diversas ciudades para sacar a personas de las calles, advirtió hoy The Wall Street Journal.
El diario señaló que el incremento fue leve, de solo un 0,3 por ciento, según un informe anual enviado al Congreso por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Pero después de siete años de caídas, los pequeños aumentos en los últimos dos años son un cambio preocupante en un momento en que el desempleo está en su nivel más bajo en 50 años y los salarios crecen, apuntó la publicación.
Hay una escasez crítica de viviendas de alquiler a precios razonables en todas las jurisdicciones del país, declaró al medio Barbara Poppe, quien supervisó la respuesta federal a ese tema durante la administración de Barack Obama (2009-2017).
Las costosas áreas metropolitanas han tenido dificultades para enfrentar la falta de vivienda en un momento en que se está creando una oferta limitada, y cuando lo que se construye tiende a ser muy costoso.
Casi una cuarta parte de la población sin hogar del país vive en Nueva York, en el estado homónimo, donde las rentas crecieron un 20 por ciento desde 2012, o en Los Ángeles, California, que registró un incremento del precio de los alquileres del 35 por ciento.
Al mismo tiempo, en Seattle, Washington, las rentas subieron 64 por ciento desde ese año, y en los alrededores del condado de King la cantidad de personas sin techo subió un cuatro por ciento en 2018, lo cual pone ‘más presión a los funcionarios locales que gastan decenas de millones de dólares’ para enfrentar este problema.
El diario señaló que el incremento fue leve, de solo un 0,3 por ciento, según un informe anual enviado al Congreso por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Pero después de siete años de caídas, los pequeños aumentos en los últimos dos años son un cambio preocupante en un momento en que el desempleo está en su nivel más bajo en 50 años y los salarios crecen, apuntó la publicación.
Hay una escasez crítica de viviendas de alquiler a precios razonables en todas las jurisdicciones del país, declaró al medio Barbara Poppe, quien supervisó la respuesta federal a ese tema durante la administración de Barack Obama (2009-2017).
Las costosas áreas metropolitanas han tenido dificultades para enfrentar la falta de vivienda en un momento en que se está creando una oferta limitada, y cuando lo que se construye tiende a ser muy costoso.
Casi una cuarta parte de la población sin hogar del país vive en Nueva York, en el estado homónimo, donde las rentas crecieron un 20 por ciento desde 2012, o en Los Ángeles, California, que registró un incremento del precio de los alquileres del 35 por ciento.
Al mismo tiempo, en Seattle, Washington, las rentas subieron 64 por ciento desde ese año, y en los alrededores del condado de King la cantidad de personas sin techo subió un cuatro por ciento en 2018, lo cual pone ‘más presión a los funcionarios locales que gastan decenas de millones de dólares’ para enfrentar este problema.