• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Analista plantea dudas sobre el futuro del Grupo de Lima

Las crecientes contradicciones entre los miembros del Grupo de Lima, formado por gobierno contrarios al de Venezuela, plantean dudas sobre su futuro, planteó el domingo el analista internacional peruano Farid Kahhat. Plantea que esas diferencias serán mucho mayores, cuando asuman los nuevos...

Internacional
  • Reuters
  • 17/12/2018 00:00
Analista plantea dudas sobre el futuro del Grupo de Lima
Partidarios de extrema derecha asisten a una protesta contra el Pacto de Migración de Marrakech en Bruselas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las crecientes contradicciones entre los miembros del Grupo de Lima, formado por gobierno contrarios al de Venezuela, plantean dudas sobre su futuro, planteó el domingo el analista internacional peruano Farid Kahhat.
Plantea que esas diferencias serán mucho mayores, cuando asuman los nuevos gobernantes de México y Brasil, con posiciones muy diferenciadas respecto a Venezuela.
En un análisis del tema, señala que el grupo tiene 14 miembros, insuficientes para aplicar la llamada Carta Democrática Interamericana, previstas contra regímenes golpistas, y no está integrado por Estados Unidos, lo que denotaría un intento de marcar distancias de las posiciones extremas del gobierno de Donald Trump, que no descarta usar la fuerza contra Venezuela.
‘El Grupo de Lima ya había claudicado en su agenda democrática cuando aceptó como válidas en uno de sus estados miembros (Honduras) elecciones en las que, según la Misión de Observación Electoral de la OEA, ‘el cúmulo de irregularidades y deficiencias son tales que no permiten tener plena certeza sobre el resultado’’.
Señala la contradicción de que el gobierno de Honduras sigue suscribiendo los pronunciamientos del Grupo de Lima contra la administración venezolana.
Para Kahhat, esas contradicciones son menores respecto a lo que podría ocurrir cuando Jair Bolsonaro asuma la presidencia de Brasil, pues los dos países más grandes del grupo, Brasil y México, ‘tendrán agendas incompatibles respecto a lo que ocurre en Venezuela’.
Explica que mientras Bolsonaro se propone combatir contra las fuerzas de izquierda en América Latina y su agenda exterior coincide con la de Trump respecto a la posibilidad de emplear medios coercitivos contra el gobierno venezolano.
Por su parte, agrega el comentarista, el nuevo gobierno de México parece dispuesto a retomar la denominada Doctrina Estrada, de no intervención en los asuntos internos de otros estados, y el presidente López Obrador se ha negado a atacar al gobierno de Venezuela.
Kahhat anota además que en septiembre pasado el gobierno conservador de Colombia, fundador del Grupo de Lima, se abstuvo por primera vez de firmar un pronunciamiento del bloque que expresó ‘preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar en Venezuela’.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dudas
  • #Contradicciones
  • #Analista
  • #Grupo de Lima
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS