Panamá firma importantes acuerdos con China
Los gobiernos de Panamá y China firmaron el lunes 19 acuerdos de cooperación en materia comercial, de infraestructura, banca, turismo y otros ámbitos, durante la primera visita del presidente chino, Xi Jinping, al país centroamericano. Tras reunirse en privado, Xi y su homólogo panameño,...
Los gobiernos de Panamá y China firmaron el lunes 19 acuerdos de cooperación en materia comercial, de infraestructura, banca, turismo y otros ámbitos, durante la primera visita del presidente chino, Xi Jinping, al país centroamericano.
Tras reunirse en privado, Xi y su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, sellaron los pactos, entre los que destacan un convenio mediante el cual China proporcionará cooperación no reembolsable a Panamá para la ejecución de diversos proyectos, del que no se reveló monto.
También un tratado de extradición y diversos memorandos de entendimiento en materia comercial, turística, educativa, entre otros.
Varela agradeció la visita de Xi y recordó que, al inaugurar una feria de importaciones chinas en noviembre, le dijo que la economía de China era un océano.
“Quiero complementar esas palabras compartiéndole que Panamá une a dos océanos y su visita consolida a nuestro país como el brazo comercial y puerta de entrada de China hacia América Latina”, dijo Varela. Xi llegó la noche del domingo a Ciudad de Panamá en una visita que busca afianzar los vínculos entre ambos países y pone en evidencia la creciente importancia que tiene para China Centroamérica y el Caribe, una región tradicionalmente ligada a Estados Unidos.
En junio del año pasado, Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con China. Este año hicieron lo propio República Dominicana y El Salvador. Esas decisiones desataron la preocupación de Washington, que asegura que Pekín ofrece incentivos económicos para buscar la dominación y hasta llamó a consultas a sus máximas autoridades diplomáticas en esos países.
Tras reunirse en privado, Xi y su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, sellaron los pactos, entre los que destacan un convenio mediante el cual China proporcionará cooperación no reembolsable a Panamá para la ejecución de diversos proyectos, del que no se reveló monto.
También un tratado de extradición y diversos memorandos de entendimiento en materia comercial, turística, educativa, entre otros.
Varela agradeció la visita de Xi y recordó que, al inaugurar una feria de importaciones chinas en noviembre, le dijo que la economía de China era un océano.
“Quiero complementar esas palabras compartiéndole que Panamá une a dos océanos y su visita consolida a nuestro país como el brazo comercial y puerta de entrada de China hacia América Latina”, dijo Varela. Xi llegó la noche del domingo a Ciudad de Panamá en una visita que busca afianzar los vínculos entre ambos países y pone en evidencia la creciente importancia que tiene para China Centroamérica y el Caribe, una región tradicionalmente ligada a Estados Unidos.
En junio del año pasado, Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con China. Este año hicieron lo propio República Dominicana y El Salvador. Esas decisiones desataron la preocupación de Washington, que asegura que Pekín ofrece incentivos económicos para buscar la dominación y hasta llamó a consultas a sus máximas autoridades diplomáticas en esos países.