Habeas corpus de Lula puede ser analizado en diciembre
El habeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva podría ser analizado en diciembre, anunció Ricardo Lewandowski, presidente de la Segunda Cámara del Supremo Tribunal Federal (STF). Comunicó que ese recurso fue redimido este martes por el juez Edson...



El habeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva podría ser analizado en diciembre, anunció Ricardo Lewandowski, presidente de la Segunda Cámara del Supremo Tribunal Federal (STF).
Comunicó que ese recurso fue redimido este martes por el juez Edson Fachin, quien sugiere que la petición de liberar a Lula sea examinada en la sesión del 4 de diciembre.
Los abogados defensores del ex dirigente obrero piden que se reconozca la supuesta ‘pérdida de la imparcialidad’ del ex juez federal Sérgio Moro.
Moro, quien condenó a Lula por supuestos actos de corrupción, invalidó su rechazo a la política y dio el sí a la invitación del presidente electo Jair Bolsonaro, de encabezar en enero el Ministerio de Justicia.
En este nuevo escenario, la defensa de Lula presentó ante el STF un nuevo habeas corpus en el que piden su puesta en libertad, tras quedar en evidencia la parcialidad política de Moro.
Mediante un comunicado, los juristas explicaron que con esta acción buscan conseguir la nulidad del proceso y la libertad de su defendido.
‘Lula es víctima de una verdadera cacería judicial por parte de un agente togado que utilizó indebidamente expedientes jurídicos para perseguir políticamente a un ciudadano, buscando anular, una por una, sus libertades y derechos’, indicaron.
Recalcaron que ‘el juez (Moro) actuó de forma política. Durante la campaña electoral mantuvo contacto con la cúpula del candidato Bolsonaro y durante ese período también estuvo frente al proceso contra Lula, quien hasta agosto lideraba las encuestas de intención de voto’, rumbo a las presidenciales de octubre.
Comunicó que ese recurso fue redimido este martes por el juez Edson Fachin, quien sugiere que la petición de liberar a Lula sea examinada en la sesión del 4 de diciembre.
Los abogados defensores del ex dirigente obrero piden que se reconozca la supuesta ‘pérdida de la imparcialidad’ del ex juez federal Sérgio Moro.
Moro, quien condenó a Lula por supuestos actos de corrupción, invalidó su rechazo a la política y dio el sí a la invitación del presidente electo Jair Bolsonaro, de encabezar en enero el Ministerio de Justicia.
En este nuevo escenario, la defensa de Lula presentó ante el STF un nuevo habeas corpus en el que piden su puesta en libertad, tras quedar en evidencia la parcialidad política de Moro.
Mediante un comunicado, los juristas explicaron que con esta acción buscan conseguir la nulidad del proceso y la libertad de su defendido.
‘Lula es víctima de una verdadera cacería judicial por parte de un agente togado que utilizó indebidamente expedientes jurídicos para perseguir políticamente a un ciudadano, buscando anular, una por una, sus libertades y derechos’, indicaron.
Recalcaron que ‘el juez (Moro) actuó de forma política. Durante la campaña electoral mantuvo contacto con la cúpula del candidato Bolsonaro y durante ese período también estuvo frente al proceso contra Lula, quien hasta agosto lideraba las encuestas de intención de voto’, rumbo a las presidenciales de octubre.