Crece interés de votantes hispanos en comicios EEUU
El entusiasmo de los hispanos por votar en las elecciones estadounidenses de medio término es mayor que el registrado en 2014, según un sondeo difundido el domingo por la agencia Reuters y la firma Ipsos. La encuesta realizada del 1 de septiembre al 29 de octubre arrojó que un 36 por ciento...



El entusiasmo de los hispanos por votar en las elecciones estadounidenses de medio término es mayor que el registrado en 2014, según un sondeo difundido el domingo por la agencia Reuters y la firma Ipsos.
La encuesta realizada del 1 de septiembre al 29 de octubre arrojó que un 36 por ciento de los votantes hispanos dijeron estar ‘seguros’ de acudir a las urnas en los comicios de mañana, en comparación con el 27 por ciento hace cuatro años.
Ese aumento en la cantidad de personas de ese grupo interesadas en ejercer el sufragio es superior al incremento del cinco por ciento reportado de unas elecciones a otras entre toda la población del país.
Tales cifras parecen buenas noticias para el Partido Demócrata, pues el estudio indicó que los votantes hispanos probables se inclinan casi dos veces más a apoyar a los candidatos de la fuerza azul que a los republicanos para la Cámara de Representantes.
Entre los probables votantes de ese grupo poblacional, el 60 por ciento dijo que respaldarán a un aspirante demócrata a la Cámara Baja, y el 32 por ciento se pronunció de ese modo con respecto a los miembros de la fuerza roja.
Asimismo, el 53 por ciento de los hispanos con intenciones de acudir a las urnas afirmaron que estaban ‘muy motivados’ para elegir un candidato al Congreso que se oponga al presidente Donald Trump.
De acuerdo con Reuters, organizaciones de registro de votantes están utilizando la retórica nacionalista y antiinmigrante del gobernante republicano como una oportunidad para aumentar el entusiasmo latino.
Este grupo podría jugar un papel crucial en varias carreras electorales, desde las batallas por el Senado en Arizona y Texas hasta las reñidas contiendas por la Cámara Alta y el puesto de gobernador en Florida.
Al mismo tiempo, la floreciente población latina en California ha ayudado a poner en juego algunos distritos de la Cámara controlados por los republicanos y que los demócratas esperan cambiar, agregó el medio que condujo el sondeo.
Los hispanos son un grupo políticamente diverso, porque, según la encuesta, el 55 por ciento de los votantes probables se identificó como demócrata, el 31 por ciento como republicano y el 12 por ciento como independiente.
La encuesta realizada del 1 de septiembre al 29 de octubre arrojó que un 36 por ciento de los votantes hispanos dijeron estar ‘seguros’ de acudir a las urnas en los comicios de mañana, en comparación con el 27 por ciento hace cuatro años.
Ese aumento en la cantidad de personas de ese grupo interesadas en ejercer el sufragio es superior al incremento del cinco por ciento reportado de unas elecciones a otras entre toda la población del país.
Tales cifras parecen buenas noticias para el Partido Demócrata, pues el estudio indicó que los votantes hispanos probables se inclinan casi dos veces más a apoyar a los candidatos de la fuerza azul que a los republicanos para la Cámara de Representantes.
Entre los probables votantes de ese grupo poblacional, el 60 por ciento dijo que respaldarán a un aspirante demócrata a la Cámara Baja, y el 32 por ciento se pronunció de ese modo con respecto a los miembros de la fuerza roja.
Asimismo, el 53 por ciento de los hispanos con intenciones de acudir a las urnas afirmaron que estaban ‘muy motivados’ para elegir un candidato al Congreso que se oponga al presidente Donald Trump.
De acuerdo con Reuters, organizaciones de registro de votantes están utilizando la retórica nacionalista y antiinmigrante del gobernante republicano como una oportunidad para aumentar el entusiasmo latino.
Este grupo podría jugar un papel crucial en varias carreras electorales, desde las batallas por el Senado en Arizona y Texas hasta las reñidas contiendas por la Cámara Alta y el puesto de gobernador en Florida.
Al mismo tiempo, la floreciente población latina en California ha ayudado a poner en juego algunos distritos de la Cámara controlados por los republicanos y que los demócratas esperan cambiar, agregó el medio que condujo el sondeo.
Los hispanos son un grupo políticamente diverso, porque, según la encuesta, el 55 por ciento de los votantes probables se identificó como demócrata, el 31 por ciento como republicano y el 12 por ciento como independiente.