Trump: tropas de EEUU no dispararán contra la caravana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que los inmigrantes ilegales que tiren piedras contra los soldados serán arrestados, pero que las tropas no les dispararán de vuelta. Trump hizo estas declaraciones a la prensa un día después de sugerir que los militares podrían...



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que los inmigrantes ilegales que tiren piedras contra los soldados serán arrestados, pero que las tropas no les dispararán de vuelta.
Trump hizo estas declaraciones a la prensa un día después de sugerir que los militares podrían disparar contra los integrantes de una caravana de inmigrantes si lanzan piedras contra los soldados desplegados en la frontera con México.
“No tendrán que disparar. Lo que no quiero es que esta gente tire piedras”, comentó Trump a los periodistas fuera de la Casa Blanca. “Si nos hacen eso, van a ser arrestados durante un largo tiempo”, agregó.
El mandatario estadounidense ha endurecido su posición sobre la inmigración -específicamente en lo relativo a una caravana de migrantes que está atravesando México huyendo de la violencia y la pobreza en Centroamérica- antes de las elecciones de la próxima semana, en la que los republicanos buscan mantener el control de las dos cámaras del Congreso.
El Pentágono dijo el lunes que había desplegado más de 5.200 soldados en la frontera después de que Trump anunció en Twitter el envío de militares.
Dos días después, el presidente afirmó que Estados Unidos podría enviar hasta 15.000 soldados a la frontera, más de los que hay actualmente en Afganistán.
El jueves, el presidente norteamericano indicó que su gobierno está ultimando un plan que exigirá que los solicitantes de asilo entren al país a través de accesos legales, aunque no quedó claro si tal limitación sería legalmente posible.
Solicitudes de refugio en México
Mientras tanto en México, del 25 de octubre hasta ayer el número de solicitudes de refugio de centroamericanos que se dirigen en caravana a Estados Unidos creció un 68,3 por ciento, al pasar de mil 743 a dos mil 934 casos, según datos oficiales.
Así lo indicaron las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores de México. Según la información, en la última semana mil 191 caravanistas se acogieron a la petición de asilo.
También aumentó el número de migrantes que voluntariamente pidieron el retorno asistido a su país de origen, que suman 927 hasta la fecha.
Según cálculos gubernamentales, se estima que los centroamericanos que transitan por el territorio mexicano en este éxodo son aproximadamente cuatro mil. Hoy se encuentran en el municipio Matías Romero, en el estado de Oaxaca.
La marcha está acompañado por autoridades de protección civil estatales, la Policía Federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El reporte añade que mil 553 personas que permanecen en el albergue del Recinto Ferial de Tapachula, Chiapas, están en proceso de recibir su Clave Única de Registro de Población (CURP) Temporal para Extranjeros.
Por su parte, el gobierno de El Salvador afirmó que alrededor de unas 268 personas que recién partieron en una caravana con destino a Estados Unidos, desistieron ante los peligros de la travesía. La Dirección General de Migración y Extranjería brindó transporte y acompañamiento a los lugares de origen de quienes se arrepintieron de seguir la travesía, entre ellos unos 150 menores de edad.
Trump hizo estas declaraciones a la prensa un día después de sugerir que los militares podrían disparar contra los integrantes de una caravana de inmigrantes si lanzan piedras contra los soldados desplegados en la frontera con México.
“No tendrán que disparar. Lo que no quiero es que esta gente tire piedras”, comentó Trump a los periodistas fuera de la Casa Blanca. “Si nos hacen eso, van a ser arrestados durante un largo tiempo”, agregó.
El mandatario estadounidense ha endurecido su posición sobre la inmigración -específicamente en lo relativo a una caravana de migrantes que está atravesando México huyendo de la violencia y la pobreza en Centroamérica- antes de las elecciones de la próxima semana, en la que los republicanos buscan mantener el control de las dos cámaras del Congreso.
El Pentágono dijo el lunes que había desplegado más de 5.200 soldados en la frontera después de que Trump anunció en Twitter el envío de militares.
Dos días después, el presidente afirmó que Estados Unidos podría enviar hasta 15.000 soldados a la frontera, más de los que hay actualmente en Afganistán.
El jueves, el presidente norteamericano indicó que su gobierno está ultimando un plan que exigirá que los solicitantes de asilo entren al país a través de accesos legales, aunque no quedó claro si tal limitación sería legalmente posible.
Solicitudes de refugio en México
Mientras tanto en México, del 25 de octubre hasta ayer el número de solicitudes de refugio de centroamericanos que se dirigen en caravana a Estados Unidos creció un 68,3 por ciento, al pasar de mil 743 a dos mil 934 casos, según datos oficiales.
Así lo indicaron las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores de México. Según la información, en la última semana mil 191 caravanistas se acogieron a la petición de asilo.
También aumentó el número de migrantes que voluntariamente pidieron el retorno asistido a su país de origen, que suman 927 hasta la fecha.
Según cálculos gubernamentales, se estima que los centroamericanos que transitan por el territorio mexicano en este éxodo son aproximadamente cuatro mil. Hoy se encuentran en el municipio Matías Romero, en el estado de Oaxaca.
La marcha está acompañado por autoridades de protección civil estatales, la Policía Federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El reporte añade que mil 553 personas que permanecen en el albergue del Recinto Ferial de Tapachula, Chiapas, están en proceso de recibir su Clave Única de Registro de Población (CURP) Temporal para Extranjeros.
Por su parte, el gobierno de El Salvador afirmó que alrededor de unas 268 personas que recién partieron en una caravana con destino a Estados Unidos, desistieron ante los peligros de la travesía. La Dirección General de Migración y Extranjería brindó transporte y acompañamiento a los lugares de origen de quienes se arrepintieron de seguir la travesía, entre ellos unos 150 menores de edad.