Segunda vuelta, brasileños eligen a su futuro presidente
Brasil vota el domingo a su próximo presidente, y la elección no podría estar más ajustada. Los dos candidatos en el balotaje presidencial Jair Bolsonaro y Fernando Haddad aprovecharon el último día de campaña. El congresista de ultraderecha Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas, ha...



Brasil vota el domingo a su próximo presidente, y la elección no podría estar más ajustada. Los dos candidatos en el balotaje presidencial Jair Bolsonaro y Fernando Haddad aprovecharon el último día de campaña.
El congresista de ultraderecha Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas, ha descrito un Brasil en guerra: con los delincuentes, con los políticos corruptos, con las ideas izquierdistas y, de alguna forma, con él mismo. La campaña del ex capitán del ejército promete un “gobierno decente, diferente a todo lo que nos llevó a una crisis ética, moral y fiscal”.
La última encuesta de Datafolha muestra a Bolsonaro con el 56% de las intenciones de voto, contra 44% de Haddad.
El éxito de la campaña de Bolsonaro, que se aprovechó de una oleada de descontento con la política tradicional, tomó a muchos por sorpresa. Se centró en combatir la delincuencia y en cortejar a la comunidad empresarial con la promesa de poner en marcha políticas económicas de corte liberal.
Por su parte, su rival, Fernando Haddad, es considerado por muchos el reemplazo de su mentor y fundador del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El otrora popular Lula fue vetado en la boleta tras una condena por corrupción, por la que está encarcelado. Haddad es el sucesor elegido por él, y el ex alcalde y ex ministro de Educación se ha esforzado para mostrarse como independiente.
Recabó el respaldo de los más fieles al partido, pero un enorme caso de corrupción ha mermado sus filas y Haddad tuvo problemas para convencer a muchos fuera de la órbita de la formación.
Votantes
Más de 147 millones de brasileños acudirán este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente.
El Tribunal Superior Electoral de Brasil informó, además, que más de 500.000 brasileños están habilitados para sufragar en el exterior de ese país.
El 7 de octubre último se realizaron las elecciones generales en Brasil, en una primera vuelta Bolsonaro obtuvo 46% y Haddad, candidato progresista, logró 29% de los votos.
Lula pidió la jornada de ayer como regalo de cumpleaños votos para Haddad, un respetado profesor universitario que fue alcalde de Sao Paulo, además ocupo cargos públicos durante el Gobierno del PT.
Mientras que Bolsonaro en varias oportunidades fue criticado por sus comentarios homofóbicos y racistas.
En 2017 anunció que si llegaba a la Presidencia acabará con las reservas indígenas y las “quilombolas” (asentamientos en los que se refugiaban los esclavos rebeldes en Brasil y en las que ahora viven sus descendientes).
El congresista de ultraderecha Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas, ha descrito un Brasil en guerra: con los delincuentes, con los políticos corruptos, con las ideas izquierdistas y, de alguna forma, con él mismo. La campaña del ex capitán del ejército promete un “gobierno decente, diferente a todo lo que nos llevó a una crisis ética, moral y fiscal”.
La última encuesta de Datafolha muestra a Bolsonaro con el 56% de las intenciones de voto, contra 44% de Haddad.
El éxito de la campaña de Bolsonaro, que se aprovechó de una oleada de descontento con la política tradicional, tomó a muchos por sorpresa. Se centró en combatir la delincuencia y en cortejar a la comunidad empresarial con la promesa de poner en marcha políticas económicas de corte liberal.
Por su parte, su rival, Fernando Haddad, es considerado por muchos el reemplazo de su mentor y fundador del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El otrora popular Lula fue vetado en la boleta tras una condena por corrupción, por la que está encarcelado. Haddad es el sucesor elegido por él, y el ex alcalde y ex ministro de Educación se ha esforzado para mostrarse como independiente.
Recabó el respaldo de los más fieles al partido, pero un enorme caso de corrupción ha mermado sus filas y Haddad tuvo problemas para convencer a muchos fuera de la órbita de la formación.
Votantes
Más de 147 millones de brasileños acudirán este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente.
El Tribunal Superior Electoral de Brasil informó, además, que más de 500.000 brasileños están habilitados para sufragar en el exterior de ese país.
El 7 de octubre último se realizaron las elecciones generales en Brasil, en una primera vuelta Bolsonaro obtuvo 46% y Haddad, candidato progresista, logró 29% de los votos.
Lula pidió la jornada de ayer como regalo de cumpleaños votos para Haddad, un respetado profesor universitario que fue alcalde de Sao Paulo, además ocupo cargos públicos durante el Gobierno del PT.
Mientras que Bolsonaro en varias oportunidades fue criticado por sus comentarios homofóbicos y racistas.
En 2017 anunció que si llegaba a la Presidencia acabará con las reservas indígenas y las “quilombolas” (asentamientos en los que se refugiaban los esclavos rebeldes en Brasil y en las que ahora viven sus descendientes).