Aprueban proyecto de ley de presupuesto argentino
Los diputados de la coalición oficialista de Argentina aprobaron el jueves en la madrugada un austero presupuesto que el Gobierno considera clave para superar una crisis económica, un triunfo para el presidente Mauricio Macri luego de protestas violentas contra el ajuste fiscal. La ley...



Los diputados de la coalición oficialista de Argentina aprobaron el jueves en la madrugada un austero presupuesto que el Gobierno considera clave para superar una crisis económica, un triunfo para el presidente Mauricio Macri luego de protestas violentas contra el ajuste fiscal.
La ley recibió media sanción tras cerca de 18 horas de debate, con una ajustada mayoría de 138 votos de la coalición Cambiemos y algunos bloques de legisladores provinciales. En contra hubo 103 votos, principalmente de la oposición peronista y los partidos de izquierda. Hubo 8 abstenciones.
El presupuesto incluye una fuerte reducción del gasto y alzas de impuestos destinadas a lograr el equilibrio fiscal en 2019, un compromiso asumido con el FMI como parte de un crédito acordado con el organismo multilateral por 57.000 millones de dólares.
Además, prevé una contracción económica de 2,4 por ciento este año y del 0,5 por ciento el próximo, con una inflación de 42 por ciento en el 2018 y de 23 por ciento el año siguiente. El deterioro de la economía ya ha llevado a un incremento de la pobreza.
“Para que Argentina crezca, para que haya estabilidad, para que se reduzca la pobreza, tiene que haber un equilibrio de las cuentas públicas y este Presupuesto busca responsablemente ese objetivo”, dijo el diputado oficialista Luciano Laspina en Twitter.
El miércoles por la tarde, antes de la aprobación, decenas de manifestantes arrojaron piedras y palos contra el vallado metálico que las fuerzas de seguridad habían instalado alrededor del edificio del Parlamento en el centro de Buenos Aires. La policía disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos.
La violencia involucró a grupos pequeños de manifestantes separados de los maestros, organizaciones sociales y de izquierda que se habían reunido alrededor del Parlamento para protestar contra el ajuste presupuestario. La policía federal dijo que había detenido a 18 personas.
Desde la oposición se acusó al Gobierno de diseñar un presupuesto “de ajuste” en base a las exigencias del FMI.
“Acá lo que se está recortando es la inversión, se está recortando la inversión en educación y en salud”, dijo el diputado por la oposición Máximo Kirchner, hijo de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Ahora, el proyecto deberá pasar por la Cámara de Senadores en noviembre para que el presupuesto pueda ser presentado a fin de ese mes en una cumbre que se realizará en Buenos Aires con los líderes del G20, en la que también participará la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
La ley recibió media sanción tras cerca de 18 horas de debate, con una ajustada mayoría de 138 votos de la coalición Cambiemos y algunos bloques de legisladores provinciales. En contra hubo 103 votos, principalmente de la oposición peronista y los partidos de izquierda. Hubo 8 abstenciones.
El presupuesto incluye una fuerte reducción del gasto y alzas de impuestos destinadas a lograr el equilibrio fiscal en 2019, un compromiso asumido con el FMI como parte de un crédito acordado con el organismo multilateral por 57.000 millones de dólares.
Además, prevé una contracción económica de 2,4 por ciento este año y del 0,5 por ciento el próximo, con una inflación de 42 por ciento en el 2018 y de 23 por ciento el año siguiente. El deterioro de la economía ya ha llevado a un incremento de la pobreza.
“Para que Argentina crezca, para que haya estabilidad, para que se reduzca la pobreza, tiene que haber un equilibrio de las cuentas públicas y este Presupuesto busca responsablemente ese objetivo”, dijo el diputado oficialista Luciano Laspina en Twitter.
El miércoles por la tarde, antes de la aprobación, decenas de manifestantes arrojaron piedras y palos contra el vallado metálico que las fuerzas de seguridad habían instalado alrededor del edificio del Parlamento en el centro de Buenos Aires. La policía disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos.
La violencia involucró a grupos pequeños de manifestantes separados de los maestros, organizaciones sociales y de izquierda que se habían reunido alrededor del Parlamento para protestar contra el ajuste presupuestario. La policía federal dijo que había detenido a 18 personas.
Desde la oposición se acusó al Gobierno de diseñar un presupuesto “de ajuste” en base a las exigencias del FMI.
“Acá lo que se está recortando es la inversión, se está recortando la inversión en educación y en salud”, dijo el diputado por la oposición Máximo Kirchner, hijo de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Ahora, el proyecto deberá pasar por la Cámara de Senadores en noviembre para que el presupuesto pueda ser presentado a fin de ese mes en una cumbre que se realizará en Buenos Aires con los líderes del G20, en la que también participará la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.