Negociador del Brexit pide ampliar periodo transición
El ministro británico para el Brexit o salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), Dominic Raab, instó el domingo al bloque comunitario a extender el período de transición durante unos meses más allá de diciembre de 2020. ‘La primera ministra británica, Theresa May, propuso...



El ministro británico para el Brexit o salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), Dominic Raab, instó el domingo al bloque comunitario a extender el período de transición durante unos meses más allá de diciembre de 2020.
‘La primera ministra británica, Theresa May, propuso considerar propuestas alternativas, como aplazar el tiempo de implementación durante unos pocos meses después de lo pactado’, expresó Raab en una columna de opinión escrita en el rotativo The Sunday Telegraph.
Por otra parte, en una entrevista a la cadena BBC, consideró tiene que haber algún mecanismo que permita a su nación controlar cuánto tiempo está dentro, a fin de evitar la sensación de que se queda de forma indefinida en algo así como el limbo de la unión aduanera.
Los medios de prensa locales advierten que miembros del Partido Conservador, de May, como el ex líder George Iain Duncan Smith ven al Reino Unido pagando a la UE ‘decenas de miles de millones’ más y plantean que las negociaciones ‘se parecen más a una capitulación’.
Las declaraciones de Raab, de acuerdos con analistas del tema, se producen en medio de la especulación de que May podría enfrentar en la Cámara de los Comunes (Parlamente) un voto de no confianza de estos influyentes miembros de su formación.
Presentación del proyecto
El próximo 1 de noviembre la primera ministra británica presentará su proyecto Brexit en la votación del presupuesto en el Parlamento y el principal obstáculo radica precisamente en la solución a la frontera entre la República de Irlanda, miembro de la UE, e Irlanda del Norte, provincia británica.
Los jefes de Estado o Gobierno europeos coinciden en que la cuestión para un pacto no está en la UE y ya no reside en un problema técnico, sino en la capacidad de Londres para cerrar las ideas a presentar a la Unión.
El sábado, más de medio millón de ciudadanos de Reino Unido participaron en una marcha en el centro de esta capital organizados por la campaña People’s Vote (Voto Popular) para exigir una nueva votación sobre la salida británica de la UE.
‘La primera ministra británica, Theresa May, propuso considerar propuestas alternativas, como aplazar el tiempo de implementación durante unos pocos meses después de lo pactado’, expresó Raab en una columna de opinión escrita en el rotativo The Sunday Telegraph.
Por otra parte, en una entrevista a la cadena BBC, consideró tiene que haber algún mecanismo que permita a su nación controlar cuánto tiempo está dentro, a fin de evitar la sensación de que se queda de forma indefinida en algo así como el limbo de la unión aduanera.
Los medios de prensa locales advierten que miembros del Partido Conservador, de May, como el ex líder George Iain Duncan Smith ven al Reino Unido pagando a la UE ‘decenas de miles de millones’ más y plantean que las negociaciones ‘se parecen más a una capitulación’.
Las declaraciones de Raab, de acuerdos con analistas del tema, se producen en medio de la especulación de que May podría enfrentar en la Cámara de los Comunes (Parlamente) un voto de no confianza de estos influyentes miembros de su formación.
Presentación del proyecto
El próximo 1 de noviembre la primera ministra británica presentará su proyecto Brexit en la votación del presupuesto en el Parlamento y el principal obstáculo radica precisamente en la solución a la frontera entre la República de Irlanda, miembro de la UE, e Irlanda del Norte, provincia británica.
Los jefes de Estado o Gobierno europeos coinciden en que la cuestión para un pacto no está en la UE y ya no reside en un problema técnico, sino en la capacidad de Londres para cerrar las ideas a presentar a la Unión.
El sábado, más de medio millón de ciudadanos de Reino Unido participaron en una marcha en el centro de esta capital organizados por la campaña People’s Vote (Voto Popular) para exigir una nueva votación sobre la salida británica de la UE.