May busca pactar acuerdo del Brexit
La primera ministra británica, Theresa May, afirmó el jueves que analizaría extender el denominado periodo de transición “unos meses” después de que Reino Unido abandone la Unión Europea, algo que sus críticos consideran una traición al Brexit. A menos de seis meses de que Reino...



La primera ministra británica, Theresa May, afirmó el jueves que analizaría extender el denominado periodo de transición “unos meses” después de que Reino Unido abandone la Unión Europea, algo que sus críticos consideran una traición al Brexit.
A menos de seis meses de que Reino Unido deje la UE, las negociaciones del Brexit están estancadas. No hay una solución de consenso sobre su única frontera terrestre, ubicada entre la provincia británica de Irlanda del Norte e Irlanda.
En una cumbre de la UE que se celebra en Bruselas, varios líderes dijeron que May no ofreció nada nuevo para obtener el tipo de avance necesario para progresar.
El problema se centra en una política que asegure que no volverá a imponerse una frontera “dura” en la isla de Irlanda -otrora un destacado foco de tensiones sectarias- si no se acuerda a tiempo la futura relación comercial.
Extender la transición podría significar que si no hay pacto sobre la relación comercial, no sería necesario activar la salvaguarda sobre la frontera, algo inaceptable para Londres. Pero ni siquiera una extensión daría fin a la insistencia de la UE para acordar el mecanismo que garantice un pacto.
“Ha surgido otra idea, consistente en crear una opción para extender el periodo de implementación unos meses, y sería sólo unos meses, no se espera que haya que usarla”, dijo.
A menos de seis meses de que Reino Unido deje la UE, las negociaciones del Brexit están estancadas. No hay una solución de consenso sobre su única frontera terrestre, ubicada entre la provincia británica de Irlanda del Norte e Irlanda.
En una cumbre de la UE que se celebra en Bruselas, varios líderes dijeron que May no ofreció nada nuevo para obtener el tipo de avance necesario para progresar.
El problema se centra en una política que asegure que no volverá a imponerse una frontera “dura” en la isla de Irlanda -otrora un destacado foco de tensiones sectarias- si no se acuerda a tiempo la futura relación comercial.
Extender la transición podría significar que si no hay pacto sobre la relación comercial, no sería necesario activar la salvaguarda sobre la frontera, algo inaceptable para Londres. Pero ni siquiera una extensión daría fin a la insistencia de la UE para acordar el mecanismo que garantice un pacto.
“Ha surgido otra idea, consistente en crear una opción para extender el periodo de implementación unos meses, y sería sólo unos meses, no se espera que haya que usarla”, dijo.