Colombia rechaza pactar cese el fuego con el ELN
El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó de forma tajante el ofrecimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de pactar un cese el fuego bilateral para rebajar la intensidad del conflicto armado. Tras reunirse en la Casa de Nariño (sede de la presidencia) con el ex presidente...



El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó de forma tajante el ofrecimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de pactar un cese el fuego bilateral para rebajar la intensidad del conflicto armado.
Tras reunirse en la Casa de Nariño (sede de la presidencia) con el ex presidente español José María Aznar, el jefe de Estado colombiano ratificó que no reactivará las negociaciones con la guerrilla hasta tanto no libere a los secuestrados en su poder.
‘Nos mantenemos en lo que hemos dicho’, dijo Duque. ‘No queremos más secuestros en Colombia, no queremos más terrorismo’, expresó.
El lunes el ELN instó a Duque a pactar un cese el fuego bilateral, en aras de rebajar la intensidad del conflicto.
El Comando Central de la guerrilla indicó que el Gobierno colombiano ha intensificado los operativos militares en las zonas con presencia del ELN, mientras mantiene una retórica de exigir a los guerrilleros que cesen sus acciones.
El futuro de Colombia no puede ser la guerra, hoy más que nunca se impone el diálogo y sacar la violencia de la política para alcanzar la paz que aborde la superación de las causas que originan el conflicto, manifestó la dirección del ELN.
El Gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos y el ELN comenzaron los ahora interrumpidos diálogos de paz en febrero de 2017 en Quito, capital de Ecuador. Hasta agosto pasado se mantenía la instancia negociadora con sede en La Habana.
Tras reunirse en la Casa de Nariño (sede de la presidencia) con el ex presidente español José María Aznar, el jefe de Estado colombiano ratificó que no reactivará las negociaciones con la guerrilla hasta tanto no libere a los secuestrados en su poder.
‘Nos mantenemos en lo que hemos dicho’, dijo Duque. ‘No queremos más secuestros en Colombia, no queremos más terrorismo’, expresó.
El lunes el ELN instó a Duque a pactar un cese el fuego bilateral, en aras de rebajar la intensidad del conflicto.
El Comando Central de la guerrilla indicó que el Gobierno colombiano ha intensificado los operativos militares en las zonas con presencia del ELN, mientras mantiene una retórica de exigir a los guerrilleros que cesen sus acciones.
El futuro de Colombia no puede ser la guerra, hoy más que nunca se impone el diálogo y sacar la violencia de la política para alcanzar la paz que aborde la superación de las causas que originan el conflicto, manifestó la dirección del ELN.
El Gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos y el ELN comenzaron los ahora interrumpidos diálogos de paz en febrero de 2017 en Quito, capital de Ecuador. Hasta agosto pasado se mantenía la instancia negociadora con sede en La Habana.