“Italia debe dejar de cuestionar el euro”
Las autoridades italianas deben dejar de cuestionar el euro y “calmarse” en su debate sobre los presupuestos, ya que ya han causado daños a empresas y hogares, dijo ayer sábado el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. El Gobierno de Italia se ha enzarzado en una guerra...



Las autoridades italianas deben dejar de cuestionar el euro y “calmarse” en su debate sobre los presupuestos, ya que ya han causado daños a empresas y hogares, dijo ayer sábado el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
El Gobierno de Italia se ha enzarzado en una guerra dialéctica con las autoridades europeas sobre los planes de Roma para triplicar el déficit el próximo año, dando marcha atrás a un compromiso anterior para reducir la brecha presupuestaria en uno de los países más endeudados del bloque. “Una expansión presupuestaria en un país con deuda elevada se vuelve mucho más complicada... si la gente comienza a cuestionar el euro”, dijo Draghi.
“Estas declaraciones han creado un daño real y hay muchas pruebas de que los diferenciales han aumentado en relación con estas declaraciones”, afirmó Draghi. “El resultado es que los hogares y las empresas pagan tipos de interés más altos sobre los préstamos”.
Los rendimientos de los bonos italianos aumentaron bruscamente a principios de otoño después de que un alto cargo de uno de los partidos gobernantes argumentara que Italia se beneficiaría de abandonar el euro, comentarios que rectificó después de la reacción del mercado.
“Lo primero es calmar el tono. Y después, lo segundo, es que tenemos que esperar a los hechos”, agregó el presidente del BCE, quien destacó la necesidad de examinar los planes de gastos reales, que pueden diferir de lo anunciado por el Gobierno.
También rechazó las acusaciones de algunos sectores del Gobierno italiano de que el mismo plan del BCE para eliminar las compras de activos para fines de año había provocado el aumento de los diferenciales.
El Gobierno de Italia se ha enzarzado en una guerra dialéctica con las autoridades europeas sobre los planes de Roma para triplicar el déficit el próximo año, dando marcha atrás a un compromiso anterior para reducir la brecha presupuestaria en uno de los países más endeudados del bloque. “Una expansión presupuestaria en un país con deuda elevada se vuelve mucho más complicada... si la gente comienza a cuestionar el euro”, dijo Draghi.
“Estas declaraciones han creado un daño real y hay muchas pruebas de que los diferenciales han aumentado en relación con estas declaraciones”, afirmó Draghi. “El resultado es que los hogares y las empresas pagan tipos de interés más altos sobre los préstamos”.
Los rendimientos de los bonos italianos aumentaron bruscamente a principios de otoño después de que un alto cargo de uno de los partidos gobernantes argumentara que Italia se beneficiaría de abandonar el euro, comentarios que rectificó después de la reacción del mercado.
“Lo primero es calmar el tono. Y después, lo segundo, es que tenemos que esperar a los hechos”, agregó el presidente del BCE, quien destacó la necesidad de examinar los planes de gastos reales, que pueden diferir de lo anunciado por el Gobierno.
También rechazó las acusaciones de algunos sectores del Gobierno italiano de que el mismo plan del BCE para eliminar las compras de activos para fines de año había provocado el aumento de los diferenciales.