Venezuela: cerca de 8 mil personas fueron repatriadas
La cancillería de Venezuela informó que con la puesta en marcha del programa gubernamental, Plan Vuelta a la Patria, retornaron al país entre agosto y octubre un total de siete mil 907 emigrantes. El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reseña que el proyecto de beneficio...



La cancillería de Venezuela informó que con la puesta en marcha del programa gubernamental, Plan Vuelta a la Patria, retornaron al país entre agosto y octubre un total de siete mil 907 emigrantes.
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reseña que el proyecto de beneficio para los connacionales en situación de vulnerabilidad tiene dos modalidades: aérea y terrestre.
Igualmente, cuenta con tres fases, el registro en el programa, la operación logística con el traslado a Venezuela y la inserción en el sistema de protección social del Gobierno bolivariano.
Por otra parte, cifras oficiales indican que los repatriados provienen de países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, República Dominicana, Chile y Panamá.
Desde Brasil regresaron seis mil 389, Perú 564, Ecuador 465, Colombia 305, Argentina 86, República Dominicana 95, Chile 2 y Panamá 1.
Asimismo, del total de repatriaciones hasta inicios del mes de octubre, poco más de la mitad (55 por ciento) es de género femenino, mientras que el 45 por ciento corresponde al masculino, aseguran estadísticas de la cancillería.
Además, entre los migrantes retornados resalta la existencia de un alto porcentaje de niños y adolescentes (22 por ciento en total) y el 12 por ciento son adultos mayores.
Las reiteradas declaraciones de los nacionales que se acogen al proyecto indican como motivos de su regreso, la frecuente presencia de acciones de xenofobia, maltrato laboral, desempleo, problemas de salud y las dificultades económicas existentes en las naciones receptoras.
En ese sentido, las autoridades estatales venezolanas en cumplimiento con sus responsabilidades internacionales, notificaron a organismos multilaterales, como la Organización Mundial para las Migraciones, los detalles del Plan Vuelta a la Patria con el fin de unir esfuerzos institucionales para asumir de conjunto la responsabilidad multilateral de atención al fenómeno de la migración.
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reseña que el proyecto de beneficio para los connacionales en situación de vulnerabilidad tiene dos modalidades: aérea y terrestre.
Igualmente, cuenta con tres fases, el registro en el programa, la operación logística con el traslado a Venezuela y la inserción en el sistema de protección social del Gobierno bolivariano.
Por otra parte, cifras oficiales indican que los repatriados provienen de países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, República Dominicana, Chile y Panamá.
Desde Brasil regresaron seis mil 389, Perú 564, Ecuador 465, Colombia 305, Argentina 86, República Dominicana 95, Chile 2 y Panamá 1.
Asimismo, del total de repatriaciones hasta inicios del mes de octubre, poco más de la mitad (55 por ciento) es de género femenino, mientras que el 45 por ciento corresponde al masculino, aseguran estadísticas de la cancillería.
Además, entre los migrantes retornados resalta la existencia de un alto porcentaje de niños y adolescentes (22 por ciento en total) y el 12 por ciento son adultos mayores.
Las reiteradas declaraciones de los nacionales que se acogen al proyecto indican como motivos de su regreso, la frecuente presencia de acciones de xenofobia, maltrato laboral, desempleo, problemas de salud y las dificultades económicas existentes en las naciones receptoras.
En ese sentido, las autoridades estatales venezolanas en cumplimiento con sus responsabilidades internacionales, notificaron a organismos multilaterales, como la Organización Mundial para las Migraciones, los detalles del Plan Vuelta a la Patria con el fin de unir esfuerzos institucionales para asumir de conjunto la responsabilidad multilateral de atención al fenómeno de la migración.