La UE pide acelerar las negociaciones sobre Brexit
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, reiteró la importancia de hallar una solución al problema fronterizo entre Irlanda y el Reino Unido provocado por el Brexit e instó al Gobierno británico a aumentar el ritmo de trabajo. Tras un encuentro con el primer ministro de Irlanda, Leo...



El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, reiteró la importancia de hallar una solución al problema fronterizo entre Irlanda y el Reino Unido provocado por el Brexit e instó al Gobierno británico a aumentar el ritmo de trabajo.
Tras un encuentro con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, el político polaco expresó su apoyo a ese país y destacó la necesidad de respetar los mecanismos comunitarios y preservar el Acuerdo de Paz de Viernes Santo (1998), que puso fin a décadas de enfrentamientos y violencia en Irlanda del Norte.
‘Pese al rechazo del Reino Unido a nuestras propuestas, no dejaremos de buscar una solución viable que no atente contra ese tratado ni contra la integridad del mercado único y la unión aduanera’, afirmó.
Tusk abogó por encontrar vías prácticas y realistas de minimizar los efectos negativos de la salida de Londres de la Unión Europea (UE) y pidió incrementar los esfuerzos con vistas a la cumbre de los 27 prevista para el 17 de este mes.
Dicho encuentro es considerado definitorio para el proceso de separación y durante su celebración se decidirá si están dadas las condiciones para convocar a otra reunión extraordinaria en noviembre.
‘Lamentamos mucho que el Reino Unido decidiera irse y esperamos mantener las mejores relaciones, pero la UE no renunciará a sus valores e intereses’, aseveró Tusk.
La alianza propone una versión mejorada de ese pacto, que además de reducir las tasas aduaneras y estandarizar normas para favorecer los intercambios comerciales, disponga relaciones más profundas en sectores como la economía, la seguridad y la política exterior.
Tras un encuentro con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, el político polaco expresó su apoyo a ese país y destacó la necesidad de respetar los mecanismos comunitarios y preservar el Acuerdo de Paz de Viernes Santo (1998), que puso fin a décadas de enfrentamientos y violencia en Irlanda del Norte.
‘Pese al rechazo del Reino Unido a nuestras propuestas, no dejaremos de buscar una solución viable que no atente contra ese tratado ni contra la integridad del mercado único y la unión aduanera’, afirmó.
Tusk abogó por encontrar vías prácticas y realistas de minimizar los efectos negativos de la salida de Londres de la Unión Europea (UE) y pidió incrementar los esfuerzos con vistas a la cumbre de los 27 prevista para el 17 de este mes.
Dicho encuentro es considerado definitorio para el proceso de separación y durante su celebración se decidirá si están dadas las condiciones para convocar a otra reunión extraordinaria en noviembre.
‘Lamentamos mucho que el Reino Unido decidiera irse y esperamos mantener las mejores relaciones, pero la UE no renunciará a sus valores e intereses’, aseveró Tusk.
La alianza propone una versión mejorada de ese pacto, que además de reducir las tasas aduaneras y estandarizar normas para favorecer los intercambios comerciales, disponga relaciones más profundas en sectores como la economía, la seguridad y la política exterior.