Canadá buscará profundizar comercio con China
Canadá buscará relaciones comerciales más profundas con China pese a escollos del nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y ese país (Usmca), destacan medios de prensa. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo el anuncio mientras su Gobierno rechazaba las acusaciones de que el...
Canadá buscará relaciones comerciales más profundas con China pese a escollos del nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y ese país (Usmca), destacan medios de prensa.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo el anuncio mientras su Gobierno rechazaba las acusaciones de que el nuevo pacto comercial cedía la soberanía sobre ese objetivo a la administración del presidente Donald Trump, sostienen medios locales como Financial Post y The Globe and Mail.
El nuevo texto de las tres naciones permite que cualquiera de los miembros se retire del mismo con un preaviso de seis meses si uno de los socios firma un acuerdo de libre comercio con una economía no de mercado, un lenguaje ampliamente considerado como referente a China.
El Usmca también requiere que un país miembro envíe un aviso e información a los otros dos socios si planea conversaciones de libre comercio con una economía ‘no de mercado’. Los parlamentarios conservadores se refirieron repetidamente a esa cláusula como un ‘veto de Trump’ durante el período de la negociación, mientras que los expertos en comercio permanecieron divididos sobre si ese era el caso.
El primer ministro Trudeau dijo al hacer el anuncio que profundizar el comercio con China es parte de la estrategia de diversificación económica de su Gobierno que lo llevó a un pacto de libre comercio con la Unión Europea, avanzar para ratificar la Asociación Transpacífica reiniciada este otoño y presionar para establecer vínculos más profundos con los países sudamericanos.
Obviamente, destacó, China al ser una de las principales economías del mundo es un factor importante en el crecimiento en el comercio global, y nosotros, puntualizó, buscaremos formas de involucrar y mejorar nuestra relación comercial con ellos de manera que sea beneficioso para los canadienses y para todos.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo el anuncio mientras su Gobierno rechazaba las acusaciones de que el nuevo pacto comercial cedía la soberanía sobre ese objetivo a la administración del presidente Donald Trump, sostienen medios locales como Financial Post y The Globe and Mail.
El nuevo texto de las tres naciones permite que cualquiera de los miembros se retire del mismo con un preaviso de seis meses si uno de los socios firma un acuerdo de libre comercio con una economía no de mercado, un lenguaje ampliamente considerado como referente a China.
El Usmca también requiere que un país miembro envíe un aviso e información a los otros dos socios si planea conversaciones de libre comercio con una economía ‘no de mercado’. Los parlamentarios conservadores se refirieron repetidamente a esa cláusula como un ‘veto de Trump’ durante el período de la negociación, mientras que los expertos en comercio permanecieron divididos sobre si ese era el caso.
El primer ministro Trudeau dijo al hacer el anuncio que profundizar el comercio con China es parte de la estrategia de diversificación económica de su Gobierno que lo llevó a un pacto de libre comercio con la Unión Europea, avanzar para ratificar la Asociación Transpacífica reiniciada este otoño y presionar para establecer vínculos más profundos con los países sudamericanos.
Obviamente, destacó, China al ser una de las principales economías del mundo es un factor importante en el crecimiento en el comercio global, y nosotros, puntualizó, buscaremos formas de involucrar y mejorar nuestra relación comercial con ellos de manera que sea beneficioso para los canadienses y para todos.