FMI: aumenta deuda global y suben riesgos comerciales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este lunes que la deuda global subió a 182 billones de dólares, mientras las perspectivas de la economía mundial apuntan a la baja debido a conflictos comerciales. Según la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, la deuda total...



El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este lunes que la deuda global subió a 182 billones de dólares, mientras las perspectivas de la economía mundial apuntan a la baja debido a conflictos comerciales.
Según la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, la deuda total (pública y privada) alcanza niveles sin precedentes, con un monto récord superior en casi 60 por ciento al registrado en 2007.
Tras una década de condiciones financieras relativamente fáciles, el endeudamiento muestra nuevos máximos en economías avanzadas, emergentes y en países con ingresos bajos, alertó.
Tanto gobiernos como empresas resultan al día de hoy más vulnerables ante posibles endurecimientos de las condiciones financieras; de hecho, comentó, algunas naciones ‘están ya sintiendo la presión a la vez que se ajustan a la normalización monetaria en el mundo avanzado’.
En ese contexto, también sobresalen las disputas comerciales avivadas por el proteccionismo de Estados Unidos, así como los efectos de la reforma fiscal dispuesta por el presidente norteamericano, Donald Trump, advirtió la especialista.
De tal forma, los próximos pronósticos del FMI serán ‘menos brillantes’, adelantó Lagarde en alusión a la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, prevista del 8 al 14 de octubre en Bali, Indonesia.
‘Por ahora, afirmó, Estados Unidos está creciendo fuertemente, apoyado por una expansión fiscal procíclica y por condiciones financieras cómodas, lo que puede convertirse en riesgo durante un ciclo comercial en proceso de maduración.’
Además, romper las cadenas de valor mundiales podría tener un efecto devastador en muchos países y podría evitar que las economías emergentes alcancen su potencial máximo, indicó la directora del organismo.
Según la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, la deuda total (pública y privada) alcanza niveles sin precedentes, con un monto récord superior en casi 60 por ciento al registrado en 2007.
Tras una década de condiciones financieras relativamente fáciles, el endeudamiento muestra nuevos máximos en economías avanzadas, emergentes y en países con ingresos bajos, alertó.
Tanto gobiernos como empresas resultan al día de hoy más vulnerables ante posibles endurecimientos de las condiciones financieras; de hecho, comentó, algunas naciones ‘están ya sintiendo la presión a la vez que se ajustan a la normalización monetaria en el mundo avanzado’.
En ese contexto, también sobresalen las disputas comerciales avivadas por el proteccionismo de Estados Unidos, así como los efectos de la reforma fiscal dispuesta por el presidente norteamericano, Donald Trump, advirtió la especialista.
De tal forma, los próximos pronósticos del FMI serán ‘menos brillantes’, adelantó Lagarde en alusión a la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, prevista del 8 al 14 de octubre en Bali, Indonesia.
‘Por ahora, afirmó, Estados Unidos está creciendo fuertemente, apoyado por una expansión fiscal procíclica y por condiciones financieras cómodas, lo que puede convertirse en riesgo durante un ciclo comercial en proceso de maduración.’
Además, romper las cadenas de valor mundiales podría tener un efecto devastador en muchos países y podría evitar que las economías emergentes alcancen su potencial máximo, indicó la directora del organismo.