En España rescatan a 219 inmigrantes
Las autoridades españolas rescataron el sábado a 219 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur del país en numerosas embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo. Los migrantes, entre ellos 26 mujeres y seis niños de corta edad, fueron...



Las autoridades españolas rescataron el sábado a 219 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur del país en numerosas embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo.
Los migrantes, entre ellos 26 mujeres y seis niños de corta edad, fueron interceptados este sábado cuando navegaban a bordo de cuatro pateras (barcas rudimentarias) en las cercanías de la isla de Alborán, en la parte más occidental del mar Mediterráneo.
Todos los socorridos serán trasladados por los guardacostas de Salvamento a diversos puertos de la sureña comunidad autónoma de Andalucía, la región de España más castigada por la inmigración irregular.
Decenas de miles de refugiados e inmigrantes, la mayoría procedentes de África, intentan cada año alcanzar las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de Marruecos.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los migrantes que intentan cruzar hacia este país son en su mayoría de Marruecos, Argelia, Guinea, Costa de Marfil, Gambia y Siria.
Hasta el 26 de septiembre, 35 mil 859 personas tomaron la ruta occidental (que une Marruecos o Argelia con España) del Mediterráneo, mientras que 21 mil 24 lo hicieron por la parte central (entre Libia e Italia), indicó la OIM en su reporte más reciente.
Los migrantes, entre ellos 26 mujeres y seis niños de corta edad, fueron interceptados este sábado cuando navegaban a bordo de cuatro pateras (barcas rudimentarias) en las cercanías de la isla de Alborán, en la parte más occidental del mar Mediterráneo.
Todos los socorridos serán trasladados por los guardacostas de Salvamento a diversos puertos de la sureña comunidad autónoma de Andalucía, la región de España más castigada por la inmigración irregular.
Decenas de miles de refugiados e inmigrantes, la mayoría procedentes de África, intentan cada año alcanzar las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de Marruecos.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los migrantes que intentan cruzar hacia este país son en su mayoría de Marruecos, Argelia, Guinea, Costa de Marfil, Gambia y Siria.
Hasta el 26 de septiembre, 35 mil 859 personas tomaron la ruta occidental (que une Marruecos o Argelia con España) del Mediterráneo, mientras que 21 mil 24 lo hicieron por la parte central (entre Libia e Italia), indicó la OIM en su reporte más reciente.