Argentina: Macri reconoce que vienen meses difíciles
Tras conocer los datos que indican un nuevo aumento de los índices de pobreza, el mandatario argentino, Mauricio Macri, sostuvo que eran cifras que esperaba en medio ‘’de la turbulencia de los últimos meses’’. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunció que de 25,7 por...



Tras conocer los datos que indican un nuevo aumento de los índices de pobreza, el mandatario argentino, Mauricio Macri, sostuvo que eran cifras que esperaba en medio ‘’de la turbulencia de los últimos meses’’.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunció que de 25,7 por ciento la pobreza se elevó a 27,3 en el último semestre, dejando a más de 11 millones de personas en ese estado. Además, el informe detalló que, de ese total, la indigencia creció del 4,8 al 4,9 por ciento.
En una rueda de prensa, transmitida por varios medios televisivos, Macri salió al habla un día después de que se conociera el nuevo convenio de préstamo pactado con el FMI que elevó a 57 mil 100 millones de dólares la ayuda financiera pedida a ese organismo.
‘Es un número que esperábamos, que refleja las turbulencias de los últimos meses y las dificultades que estábamos atravesando. No es una noticia fácil, quisiéramos que fuese distinta’, declaró el gobernante en referencia a las nuevas cifras que refleja mayor índice de pobres.
Agregó que vienen meses difíciles por delante pero nuestro objetivo, sigue siendo el mismo del primer día, nuestra meta será reducir la pobreza, manifestó Macri, quien desde que llegó a la presidencia, hace tres años, ese ha sido el eje principal de sus múltiples discursos.
El presidente argentino subrayó que a raíz de la tormenta económica los resultados que iban a llegar antes ahora van a demorar, y los indicadores de pobreza de marzo y septiembre de 2019 también van a mostrar retrocesos.
Todo lo que hacemos en cada día, tiene un único objetivo, lograr que cada vez más argentinos puedan salir de la pobreza, refirió.
En su intervención Macri anunció que seguirán con los programas especiales para las personas más vulnerables y en diciembre lo aumentarán y darán otro pago extraordinario para los beneficiados con el plan de Asignación Universal por Hijo (un monto mensual por cada hijo menor de 18 años), surgido en 2011.
Aranceles
Mientras Macri habla sobre la pobreza en su país, la Comisión Europea decidió no restablecer por ahora los aranceles a las importaciones de biodiésel argentino y dijo que, aunque considera que están subsidiadas y constituyen una amenaza para la industria de la Unión Europea, quiere tener más información al respecto.
La sorpresiva decisión, detallada en un documento visto por Reuters, fue tomada después de una investigación solicitada por los productores de la UE y representa un gran golpe para la industria que ha sufrido severamente por las importaciones masivas de biodiésel argentino desde que el bloque europeo eliminó los aranceles el año pasado.
La noticia fue recibida de manera favorable por la industria del país latinoamericano, donde la amenaza de aranceles había estancado las ventas a la UE, el mayor productor mundial del combustible renovable, debido a que anticipada barreras prohibitivas.
Los productores de la UE y de Argentina esperaban que la Comisión restableciera los aranceles.
“Las conclusiones preliminares de la Comisión son que las importaciones argentinas del producto en cuestión que llegan a la UE están subsidiadas y que parece existir una amenaza de daño importante para la industria de la Unión”, dijo la Comisión en el documento.
“Sin embargo, la Comisión considera necesario recabar más información sobre los acontecimientos posteriores al período de investigación que podrían confirmar aún más las conclusiones preliminares de la Comisión en esta investigación, así como arrojar más luz sobre el interés de la Unión”, argumentó.
“En vista de sus conclusiones, la Comisión continuará la investigación sin la imposición de medidas provisionales”, añadió.
La UE recortó los aranceles a las importaciones de biodiésel argentino en septiembre pasado después de que Buenos Aires presentó una queja exitosa ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunció que de 25,7 por ciento la pobreza se elevó a 27,3 en el último semestre, dejando a más de 11 millones de personas en ese estado. Además, el informe detalló que, de ese total, la indigencia creció del 4,8 al 4,9 por ciento.
En una rueda de prensa, transmitida por varios medios televisivos, Macri salió al habla un día después de que se conociera el nuevo convenio de préstamo pactado con el FMI que elevó a 57 mil 100 millones de dólares la ayuda financiera pedida a ese organismo.
‘Es un número que esperábamos, que refleja las turbulencias de los últimos meses y las dificultades que estábamos atravesando. No es una noticia fácil, quisiéramos que fuese distinta’, declaró el gobernante en referencia a las nuevas cifras que refleja mayor índice de pobres.
Agregó que vienen meses difíciles por delante pero nuestro objetivo, sigue siendo el mismo del primer día, nuestra meta será reducir la pobreza, manifestó Macri, quien desde que llegó a la presidencia, hace tres años, ese ha sido el eje principal de sus múltiples discursos.
El presidente argentino subrayó que a raíz de la tormenta económica los resultados que iban a llegar antes ahora van a demorar, y los indicadores de pobreza de marzo y septiembre de 2019 también van a mostrar retrocesos.
Todo lo que hacemos en cada día, tiene un único objetivo, lograr que cada vez más argentinos puedan salir de la pobreza, refirió.
En su intervención Macri anunció que seguirán con los programas especiales para las personas más vulnerables y en diciembre lo aumentarán y darán otro pago extraordinario para los beneficiados con el plan de Asignación Universal por Hijo (un monto mensual por cada hijo menor de 18 años), surgido en 2011.
Aranceles
Mientras Macri habla sobre la pobreza en su país, la Comisión Europea decidió no restablecer por ahora los aranceles a las importaciones de biodiésel argentino y dijo que, aunque considera que están subsidiadas y constituyen una amenaza para la industria de la Unión Europea, quiere tener más información al respecto.
La sorpresiva decisión, detallada en un documento visto por Reuters, fue tomada después de una investigación solicitada por los productores de la UE y representa un gran golpe para la industria que ha sufrido severamente por las importaciones masivas de biodiésel argentino desde que el bloque europeo eliminó los aranceles el año pasado.
La noticia fue recibida de manera favorable por la industria del país latinoamericano, donde la amenaza de aranceles había estancado las ventas a la UE, el mayor productor mundial del combustible renovable, debido a que anticipada barreras prohibitivas.
Los productores de la UE y de Argentina esperaban que la Comisión restableciera los aranceles.
“Las conclusiones preliminares de la Comisión son que las importaciones argentinas del producto en cuestión que llegan a la UE están subsidiadas y que parece existir una amenaza de daño importante para la industria de la Unión”, dijo la Comisión en el documento.
“Sin embargo, la Comisión considera necesario recabar más información sobre los acontecimientos posteriores al período de investigación que podrían confirmar aún más las conclusiones preliminares de la Comisión en esta investigación, así como arrojar más luz sobre el interés de la Unión”, argumentó.
“En vista de sus conclusiones, la Comisión continuará la investigación sin la imposición de medidas provisionales”, añadió.
La UE recortó los aranceles a las importaciones de biodiésel argentino en septiembre pasado después de que Buenos Aires presentó una queja exitosa ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).