Católicos en China apoyan acuerdo con el Vaticano
La Iglesia Católica de China manifestó apoyo al acuerdo provisional cerrado entre el Gobierno y el Vaticano sobre la designación de obispos y confió en que propicie un mejoramiento de las relaciones bilaterales. Esa institución deseó que tal paso permita más intercambios con sus...



La Iglesia Católica de China manifestó apoyo al acuerdo provisional cerrado entre el Gobierno y el Vaticano sobre la designación de obispos y confió en que propicie un mejoramiento de las relaciones bilaterales.
Esa institución deseó que tal paso permita más intercambios con sus similares de otras naciones sobre la base del respecto, la igualdad y la amistad.
Indicó, asimismo, el apego a los principios de independencia religiosa y auto-administración, la voluntad de adaptarse a la sociedad socialista y de contribuir con la anhelada meta gubernamental de revitalización socioeconómica bajo el liderazgo del Partido Comunista de China.
Finalmente, la Iglesia Católica abogó porque el pacto sellado el sábado contribuya a avanzar más en la normalización de los nexos Beijing-Roma, interrumpidos desde 1951.
El acuerdo sobre la designación de obispos lo rubricaron en esta capital el vicetitular de ese despacho, Wang Chao, y el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Santa Sede, Antoine Camilleri.
Según un breve comunicado de la Cancillería, ambos lados continuarán en contacto y laborarán juntos a fin de optimizar los lazos diplomáticos.
Las partes mantenían desde hace tiempo negociaciones sobre el contenido del texto, el cual se irá revisando y afinando periódicamente.
Según trascendió, contempla el reconocimiento por parte del Vaticano de los obispos que nombró el gobierno de Beijing, que a su vez aceptará al Papa como jefe de la Iglesia Católica. Para el portavoz de Roma, Greg Burke, se trata del comienzo de un proceso ‘surgido a través del diálogo y la escucha paciente en ambos lados’.
Esa institución deseó que tal paso permita más intercambios con sus similares de otras naciones sobre la base del respecto, la igualdad y la amistad.
Indicó, asimismo, el apego a los principios de independencia religiosa y auto-administración, la voluntad de adaptarse a la sociedad socialista y de contribuir con la anhelada meta gubernamental de revitalización socioeconómica bajo el liderazgo del Partido Comunista de China.
Finalmente, la Iglesia Católica abogó porque el pacto sellado el sábado contribuya a avanzar más en la normalización de los nexos Beijing-Roma, interrumpidos desde 1951.
El acuerdo sobre la designación de obispos lo rubricaron en esta capital el vicetitular de ese despacho, Wang Chao, y el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Santa Sede, Antoine Camilleri.
Según un breve comunicado de la Cancillería, ambos lados continuarán en contacto y laborarán juntos a fin de optimizar los lazos diplomáticos.
Las partes mantenían desde hace tiempo negociaciones sobre el contenido del texto, el cual se irá revisando y afinando periódicamente.
Según trascendió, contempla el reconocimiento por parte del Vaticano de los obispos que nombró el gobierno de Beijing, que a su vez aceptará al Papa como jefe de la Iglesia Católica. Para el portavoz de Roma, Greg Burke, se trata del comienzo de un proceso ‘surgido a través del diálogo y la escucha paciente en ambos lados’.