Dólar cede un poco en Argentina
Tras la devaluación del peso argentino, el Banco Central salió a subastar 675 millones de dólares, que cedió de momento unos 72 centavos, mientras el FMI anunció otra vez su respaldo al Gobierno. ‘Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y...



Tras la devaluación del peso argentino, el Banco Central salió a subastar 675 millones de dólares, que cedió de momento unos 72 centavos, mientras el FMI anunció otra vez su respaldo al Gobierno.
‘Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades ayudarán al país a superar las dificultades actuales’, señaló en un comunicado ese organismo, cuyas autoridades se reunirán el martes con el Ejecutivo.
En busca de cerrar un rápido acuerdo de desembolso del FMI, -de los 50 mil millones que pidieron de préstamo-, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostendrá conversaciones con la titular del Fondo, Christine Lagarde el 4 de septiembre.
Para calmar los mercados, el Banco Central detalló que realizaría tres subastas de dólares estadounidenses a lo largo de esta jornada. La primera se realizó cerca de las 11:00 de la mañana hora local por 75 millones de dólares.
Pasado el mediodía hicieron lo mismo con 100 millones y tres minutos antes del cierre de los mercados se ofreció los restantes 500 millones de dólares.
En la primera ronda el dólar se cotizó a 37,61 por lo que hizo descender el precio mayorista que ahora opera en torno a 38 pesos en tanto en promedio la moneda se cotiza a 39,15.
‘Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades ayudarán al país a superar las dificultades actuales’, señaló en un comunicado ese organismo, cuyas autoridades se reunirán el martes con el Ejecutivo.
En busca de cerrar un rápido acuerdo de desembolso del FMI, -de los 50 mil millones que pidieron de préstamo-, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostendrá conversaciones con la titular del Fondo, Christine Lagarde el 4 de septiembre.
Para calmar los mercados, el Banco Central detalló que realizaría tres subastas de dólares estadounidenses a lo largo de esta jornada. La primera se realizó cerca de las 11:00 de la mañana hora local por 75 millones de dólares.
Pasado el mediodía hicieron lo mismo con 100 millones y tres minutos antes del cierre de los mercados se ofreció los restantes 500 millones de dólares.
En la primera ronda el dólar se cotizó a 37,61 por lo que hizo descender el precio mayorista que ahora opera en torno a 38 pesos en tanto en promedio la moneda se cotiza a 39,15.