Venezuela: proponen crear vicepresidencia económica
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló que los delegados del IV Congreso propusieron crear una vicepresidencia de economía productiva como parte de la directiva de la organización política. Propuesta La propuesta de los...



El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló que los delegados del IV Congreso propusieron crear una vicepresidencia de economía productiva como parte de la directiva de la organización política.
Propuesta
La propuesta de los militantes busca mantener activo en cada rincón del país mecanismos en defensa de los precios acordados para que el pueblo venezolano no vuelva a ser víctima de la especulación de los empresarios y comerciantes inescrupulosos, enfatizó Cabello.
‘Hay un gran movimiento en la calle de nuestro ejército de paz, que es el PSUV, y allí tenemos que trabajar de manera orgánica, con redes de articulación y acción socioeconómica, sociopolítica’, expresó Cabello. Sentenció que en cualquier territorio ‘donde haya un problema, allí debe estar el partido de nuestro pueblo’.
Cabello recordó que la fijación de precios en los primeros 25 rubros se obtuvieron tras un acuerdo en el que participaron productores y empresarios, ‘por lo que no se justifica la especulación de algunos’.
En ese sentido subrayó que si existe una distorsión en el costo, ‘el problema está en la distribución y los comerciantes tienen que ayudarnos a detectarlos’.
Por otra parte destacó que los 90 días anunciados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en los que el Estado asumirá el diferencial de las nóminas de la pequeña y mediana industria, es un tiempo ‘crucial’ para el país.
‘Estos 90 días son cruciales y de una gran prueba, de lo que ocurra en estos tres meses dependerá cómo amanezca Venezuela el 1 de enero. Depende de nosotros, no podemos sólo dejárselo al equipo económico, porque es un problema también del partido’, acentúo Cabello.
Por último, el primer vicepresidente de la máxima organización política de Venezuela sentenció que ‘este partido va con el Gobierno a hacer la Revolución’.
El PSUVdesde el 28 de julio inició un proceso de discusión en materia económica como parte de su IV Congreso, extendido desde este sábado por 90 días para llevar las propuestas a la base y acompañar al Ejecutivo en el programa de recuperación financiera.
Propuesta
La propuesta de los militantes busca mantener activo en cada rincón del país mecanismos en defensa de los precios acordados para que el pueblo venezolano no vuelva a ser víctima de la especulación de los empresarios y comerciantes inescrupulosos, enfatizó Cabello.
‘Hay un gran movimiento en la calle de nuestro ejército de paz, que es el PSUV, y allí tenemos que trabajar de manera orgánica, con redes de articulación y acción socioeconómica, sociopolítica’, expresó Cabello. Sentenció que en cualquier territorio ‘donde haya un problema, allí debe estar el partido de nuestro pueblo’.
Cabello recordó que la fijación de precios en los primeros 25 rubros se obtuvieron tras un acuerdo en el que participaron productores y empresarios, ‘por lo que no se justifica la especulación de algunos’.
En ese sentido subrayó que si existe una distorsión en el costo, ‘el problema está en la distribución y los comerciantes tienen que ayudarnos a detectarlos’.
Por otra parte destacó que los 90 días anunciados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en los que el Estado asumirá el diferencial de las nóminas de la pequeña y mediana industria, es un tiempo ‘crucial’ para el país.
‘Estos 90 días son cruciales y de una gran prueba, de lo que ocurra en estos tres meses dependerá cómo amanezca Venezuela el 1 de enero. Depende de nosotros, no podemos sólo dejárselo al equipo económico, porque es un problema también del partido’, acentúo Cabello.
Por último, el primer vicepresidente de la máxima organización política de Venezuela sentenció que ‘este partido va con el Gobierno a hacer la Revolución’.
El PSUVdesde el 28 de julio inició un proceso de discusión en materia económica como parte de su IV Congreso, extendido desde este sábado por 90 días para llevar las propuestas a la base y acompañar al Ejecutivo en el programa de recuperación financiera.