Presidente de Venezuela sale ileso de un atentado
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resultó ileso ayer sábado de un atentado con explosivos durante el acto por el aniversario 81 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con escenario en la avenida Bolívar de esa capital. El ministro de Comunicación e Información, Jorge...



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resultó ileso ayer sábado de un atentado con explosivos durante el acto por el aniversario 81 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con escenario en la avenida Bolívar de esa capital.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que durante la ceremonia militar, mientras el mandatario hacía uso de la palabra, exactamente a las 17:41 hora local se escucharon las detonaciones.
Indicó que las averiguaciones posteriores establecieron con claridad que los estallidos correspondieron a artefactos voladores de tipo dron con cargas explosivas, los cuales detonaron en la cercanía de la tarima presidencial y en algunas zonas del desfile.
El funcionario confirmó que todas las evidencias conducen a afirmar que se trató de un atentado contra la vida del jefe de Estado.
Las explosiones generaron heridas en siete efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban en el lugar de la ceremonia, quienes fueron atendidos en las instalaciones hospitalarias habilitadas para tales fines.
En las redes sociales también han aparecido informes de que después del incidente en la avenida Bolívar se registró un incendio en una de las edificaciones localizadas en el centro de la capital. No se precisa si ambos incidentes están relacionados entre sí, sin embargo ya se iniciaron las investigaciones para confirmar si las personas aprehendidas son los verdaderos responsables del hecho.
Acusación contra Santos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de estar detrás de un alegado atentado con explosivos del que salió ileso ayer 4 de agosto en Caracas.
“Se trata de un atentado para matarme, han intentado asesinarme el día de hoy (por ayer), no tengo duda que el nombre de Juan Manuel Santos está tras este atentado”, dijo Maduro en una alocución transmitida en cadena de radio y televisión.
Maduro también apuntó contra Estados Unidos (EEUU): “Las primeras investigaciones nos indican que varios de los financistas viven en los Estados Unidos, en el estado de la Florida. Espero que el presidente Donald Trump esté dispuesto a combatir grupos terroristas”.
“Esta tarde explotó frente a mí un artefacto volador. Mi primera reacción fue de observación, de serenidad, porque tengo confianza plena del pueblo y las Fuerzas Armadas. Y a mi me protege Dios, estoy de pie vivo y victorioso”, declaró el presidente de Venezuela el mismo sábado horas después del ataque con drones contra un acto militar que encabezó en Caracas.
Por otra parte, anunció la captura de varios de los implicados en el alegado atentado. “Han sido capturados parte de los actores materiales del atentado y se encuentran ya procesados”, aseguró Maduro.
El grupo Soldados de Franela se adjudicó el ataque
El grupo armado venezolano Soldados de Franela se atribuyó el ataque contra el mandatario Maduro. “Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy pero es cuestión de tiempo”, declaró a través de sus cuentas en redes sociales.
“La operación era sobrevolar dos drones cargados con C4; el objetivo, el palco presidencial. Francotiradores de la guardia de honor derribaron los drones antes de llegar al objetivo”, explicó la agrupación.
El grupo Soldados de Franela es conocido en Venezuela porque fue integrado por Óscar Pérez, el ex policía que se sublevó contra el régimen de Maduro a mediados de 2017 liderando ataques a edificios gubernamentales y bases militares y que murió en una emboscada de fuerzas chavistas el pasado 15 de enero.
Repudio internacional
El presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, expresó su fuerte rechazo al atentado contra su homólogo venezolano.
“Repudiamos enérgicamente una nueva agresión y cobarde atentado contra el hermano presidente Nicolás Maduro y el pueblo bolivariano”, escribió Morales. “Después del fracaso en su intento por derrocarlo democrática, económica, política y militarmente, ahora el imperio y sus sirvientes atentan contra su vida”, ha añadido. Según Morales, se trata de un “delito de lesa humanidad”, que “solo muestra la desesperación de un imperio derrotado por un pueblo valiente”.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que durante la ceremonia militar, mientras el mandatario hacía uso de la palabra, exactamente a las 17:41 hora local se escucharon las detonaciones.
Indicó que las averiguaciones posteriores establecieron con claridad que los estallidos correspondieron a artefactos voladores de tipo dron con cargas explosivas, los cuales detonaron en la cercanía de la tarima presidencial y en algunas zonas del desfile.
El funcionario confirmó que todas las evidencias conducen a afirmar que se trató de un atentado contra la vida del jefe de Estado.
Las explosiones generaron heridas en siete efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban en el lugar de la ceremonia, quienes fueron atendidos en las instalaciones hospitalarias habilitadas para tales fines.
En las redes sociales también han aparecido informes de que después del incidente en la avenida Bolívar se registró un incendio en una de las edificaciones localizadas en el centro de la capital. No se precisa si ambos incidentes están relacionados entre sí, sin embargo ya se iniciaron las investigaciones para confirmar si las personas aprehendidas son los verdaderos responsables del hecho.
Acusación contra Santos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de estar detrás de un alegado atentado con explosivos del que salió ileso ayer 4 de agosto en Caracas.
“Se trata de un atentado para matarme, han intentado asesinarme el día de hoy (por ayer), no tengo duda que el nombre de Juan Manuel Santos está tras este atentado”, dijo Maduro en una alocución transmitida en cadena de radio y televisión.
Maduro también apuntó contra Estados Unidos (EEUU): “Las primeras investigaciones nos indican que varios de los financistas viven en los Estados Unidos, en el estado de la Florida. Espero que el presidente Donald Trump esté dispuesto a combatir grupos terroristas”.
“Esta tarde explotó frente a mí un artefacto volador. Mi primera reacción fue de observación, de serenidad, porque tengo confianza plena del pueblo y las Fuerzas Armadas. Y a mi me protege Dios, estoy de pie vivo y victorioso”, declaró el presidente de Venezuela el mismo sábado horas después del ataque con drones contra un acto militar que encabezó en Caracas.
Por otra parte, anunció la captura de varios de los implicados en el alegado atentado. “Han sido capturados parte de los actores materiales del atentado y se encuentran ya procesados”, aseguró Maduro.
El grupo Soldados de Franela se adjudicó el ataque
El grupo armado venezolano Soldados de Franela se atribuyó el ataque contra el mandatario Maduro. “Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy pero es cuestión de tiempo”, declaró a través de sus cuentas en redes sociales.
“La operación era sobrevolar dos drones cargados con C4; el objetivo, el palco presidencial. Francotiradores de la guardia de honor derribaron los drones antes de llegar al objetivo”, explicó la agrupación.
El grupo Soldados de Franela es conocido en Venezuela porque fue integrado por Óscar Pérez, el ex policía que se sublevó contra el régimen de Maduro a mediados de 2017 liderando ataques a edificios gubernamentales y bases militares y que murió en una emboscada de fuerzas chavistas el pasado 15 de enero.
Repudio internacional
El presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, expresó su fuerte rechazo al atentado contra su homólogo venezolano.
“Repudiamos enérgicamente una nueva agresión y cobarde atentado contra el hermano presidente Nicolás Maduro y el pueblo bolivariano”, escribió Morales. “Después del fracaso en su intento por derrocarlo democrática, económica, política y militarmente, ahora el imperio y sus sirvientes atentan contra su vida”, ha añadido. Según Morales, se trata de un “delito de lesa humanidad”, que “solo muestra la desesperación de un imperio derrotado por un pueblo valiente”.