Piden en ONU reanudar proceso político en Yemen
El enviado especial del secretario general de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, aseguró que es hora de trabajar unidos para reanudar el proceso político en ese país, tras dos años de las negociaciones en Kuwait. Han trascurrido dos años desde que se tuvo la oportunidad de ponerle fin...



El enviado especial del secretario general de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, aseguró que es hora de trabajar unidos para reanudar el proceso político en ese país, tras dos años de las negociaciones en Kuwait.
Han trascurrido dos años desde que se tuvo la oportunidad de ponerle fin de la guerra, pero poco se ha logrado después de la última ronda de negociaciones en Kuwait, dijo en su reporte ante el Consejo de Seguridad.
Finalmente esta semana me reuní con el emir de Kuwait para analizar cómo reimpulsar los diálogos con las partes en conflicto en Yemen, detalló el enviado especial.
Según anunció, el próximo 6 de septiembre está prevista una primera ronda de consultas en Ginebra, con la cual buscan impulsar la adopción de medidas de fomento de la confianza como un primer paso en el proceso de negociaciones.
En ese sentido, recalcó su compromiso las mujeres yemenitas y cómo se ha reunido con un grupo de ellas. A su consideración, la participación de este sector es crucial para el éxito de las consultas pues urge un proceso tan incluyente como sea posible.
He hablado con yemenitas de todos los sectores, con la sociedad civil y con representantes de las partes en conflicto, precisó, pero en especial las mujeres nos recuerdan cómo las familias sufren lo peor del conflicto.
Asimismo, Griffiths llamó la atención sobre el aumento de las confrontaciones en Hodeida, que se ha convertido en el centro de la guerra, mientras el Mar Rojo también aparece como un terreno de batalla.
El final de la guerra es fundamental para el pueblo yemenita, si no logramos poner fin a ese conflicto habrá millones de personas más cuyas vidas dependerán de la asistencia humanitaria, alertó Griffiths.
Han trascurrido dos años desde que se tuvo la oportunidad de ponerle fin de la guerra, pero poco se ha logrado después de la última ronda de negociaciones en Kuwait, dijo en su reporte ante el Consejo de Seguridad.
Finalmente esta semana me reuní con el emir de Kuwait para analizar cómo reimpulsar los diálogos con las partes en conflicto en Yemen, detalló el enviado especial.
Según anunció, el próximo 6 de septiembre está prevista una primera ronda de consultas en Ginebra, con la cual buscan impulsar la adopción de medidas de fomento de la confianza como un primer paso en el proceso de negociaciones.
En ese sentido, recalcó su compromiso las mujeres yemenitas y cómo se ha reunido con un grupo de ellas. A su consideración, la participación de este sector es crucial para el éxito de las consultas pues urge un proceso tan incluyente como sea posible.
He hablado con yemenitas de todos los sectores, con la sociedad civil y con representantes de las partes en conflicto, precisó, pero en especial las mujeres nos recuerdan cómo las familias sufren lo peor del conflicto.
Asimismo, Griffiths llamó la atención sobre el aumento de las confrontaciones en Hodeida, que se ha convertido en el centro de la guerra, mientras el Mar Rojo también aparece como un terreno de batalla.
El final de la guerra es fundamental para el pueblo yemenita, si no logramos poner fin a ese conflicto habrá millones de personas más cuyas vidas dependerán de la asistencia humanitaria, alertó Griffiths.