• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Empieza el juicio a los dos chilenos que pueden ser condenados a la horca en Malasia

Este jueves comenzó el juicio donde se acusa a los chilenos Felipe Osiadacz y Fernando Candia de haber cometido un asesinato en Malasia, donde se lleva a cabo el proceso judicial que transcurre en cuatro idiomas: malayo, chino mandarín, inglés y español, informa Tele13. Si son encontrados...

Internacional
  • RT
  • 02/08/2018 18:08
Empieza el juicio a los dos chilenos que pueden ser condenados a la horca en Malasia
CHILENOS-CONDENADOS-HORCA-MALASIA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Este jueves comenzó el juicio donde se acusa a los chilenos Felipe Osiadacz y Fernando Candia de haber cometido un asesinato en Malasia, donde se lleva a cabo el proceso judicial que transcurre en cuatro idiomas: malayo, chino mandarín, inglés y español, informa Tele13. Si son encontrados culpables, pueden ser condenados a la pena de muerte en la horca.

Los sudamericanos, de 27 y 30 años, respectivamente, son juzgados por un siniestro ocurrido el 4 de agosto del 2017, cuando un individuo perdió la vida en el hotel Star Town Inn de Kuala Lumpur, capital de Malasia. Vale resaltar que desde ese entonces los sospechosos se encuentran detenidos. Hasta ahora, se cree que la víctima falleció por asfixia.

Comenzó el juicio contra los dos jóvenes chilenos detenidos en Malasia https://t.co/vXMWjzhvcu pic.twitter.com/pmGHUuthlT


— Cooperativa (@Cooperativa) 2 de agosto de 2018


Testigo clave
Así las cosas, cerca de las 16 (hora local) finalizó la primera etapa del litigio en el tribunal de aquella ciudad, que se está desarrollando de forma expedita, según la cobertura del medio chileno ya mencionado. Durante la tensa jornada, tras relatarse los hechos sobre la muerte analizada y presentar los cargos contra Osiadacz y Candia, tuvo lugar la declaración de un testigo clave: el recepcionista del hotel, llamado Lim, quien fue interrogado por la defensa.

En tanto, Biobio Chile detalla que la intención de la abogada defensora es demostrar que ese testigo tardó en llamar a la Policía a pesar de la presunta insistencia de los acusados. Desde esa versión, se expuso ante el tribunal que la víctima se puso violenta e intentó atacar a los chilenos usando trozos de vidrio de un espejo.

???CHILENOS EN MALASIA. En la primera jornada del juicio se confirmó que la víctima de los dos chilenos era travesti. Según la abogada de los jóvenes, esta persona los habría atacado y ellos actuaron en legítima defensa. @T13


— Roberto Cox (@CoxRobertoCox) 2 de agosto de 2018


En ese sentido, sostiene que el fallecido habría ingresado al establecimiento pidiendo dinero, pero Lim le pidió que se marchara del hotel por no tener una reserva en aquel edificio. Frente a esta supuesta situación, los latinoamericanos habrían intercedido. Tras escuchar estos puntos de vista, el juez concluyó la primera jornada del juicio, que continuará el próximo viernes.

El rol de la Cancillería chilena
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que la embajada y el cónsul en Kuala Lumpur están colaborando directamente con los familiares de los acusados, según citó La Tercera.

En esa línea, las autoridades chilenas afirman que realizaron más de 170 tareas de asistencia y añaden: "El cónsul ha visitado a los jóvenes de manera regular, preocupándose de las condiciones en que están recluidos, así como por su estado de salud". Más en detalle, explican que "ha realizado más de 30 visitas y ha asistido a todas las audiencias que se han efectuado en tribunales".
Tomado de RT
 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS