Unas 136 mil personas viven en esclavitud en Reino Unido
Un informe del Índice Global de Esclavitud 2018 reveló que más de 136.000 personas vivían en esclavitud en 2016 en el Reino Unido, una cifra 12 veces superior a la declarada por el Gobierno de Theresa May. El documento publicado por la Fundación Walk Free arrojó que una de cada 500...



Un informe del Índice Global de Esclavitud 2018 reveló que más de 136.000 personas vivían en esclavitud en 2016 en el Reino Unido, una cifra 12 veces superior a la declarada por el Gobierno de Theresa May.
El documento publicado por la Fundación Walk Free arrojó que una de cada 500 personas quedó atrapada en la esclavitud moderna en esa nación.
Las cifras contradicen a la estimación del Gobierno británico, que indicó que en 2013 serían entre 10.000 y 13.000 las víctimas de esta condición.
Asimismo, el reporte arrojó que en Estados Unidos (EE.UU.) hay 403.000 personas (una de cada 800) que están viviendo en la esclavitud moderna, una cifra siete veces más alta de lo que se creía anteriormente.
“Estados Unidos es uno de los países más avanzados del mundo y tiene más de 400 mil esclavos modernos laborando bajo condiciones de trabajo forzoso”, manifestó el fundador de Walk Free, Andrew Forrest.
Forrest señaló que EE.UU. es el mayor importador mundial de bienes como computadoras portátiles y de mesa, teléfonos móviles, ropa, pescado, cacao y madera, productos que se inscriben bajo el riesgo de ser fabricados a través del trabajo forzoso. Se considera una situación de esclavitud cuando una persona pasa a ser “propiedad” de otra u otras personas; un modo de relación de producción que se ha desarrollado en las economías modernas de la actualidad.
La cifra es ofrecida por la Fundación Walk Free, en su proyecto anual de investigación reveló que en 2016, la dramática cifra de afectados incluye a un gran porcentaje de niños, no solo de países en desarrollo, sino de Estados ricos que viven en democracia.
Por otro lado, Corea del Norte es el país que encabeza el mayor predominio de esclavitud moderna con respecto a su población, ya que se calcula que 4,37 por ciento de ella está esclavizada. Le siguen Uzbekistán 3,97 por ciento y Camboya 1,65 por ciento.
No obstante, en términos de números absolutos, India tiene los índices más altos con 18,35 millones de individuos esclavizados, seguida por China 3,39 millones, Pakistán 2,13 millones, Bangladesh 1,53 millones y Uzbekistán 1,23 millones.
El documento publicado por la Fundación Walk Free arrojó que una de cada 500 personas quedó atrapada en la esclavitud moderna en esa nación.
Las cifras contradicen a la estimación del Gobierno británico, que indicó que en 2013 serían entre 10.000 y 13.000 las víctimas de esta condición.
Asimismo, el reporte arrojó que en Estados Unidos (EE.UU.) hay 403.000 personas (una de cada 800) que están viviendo en la esclavitud moderna, una cifra siete veces más alta de lo que se creía anteriormente.
“Estados Unidos es uno de los países más avanzados del mundo y tiene más de 400 mil esclavos modernos laborando bajo condiciones de trabajo forzoso”, manifestó el fundador de Walk Free, Andrew Forrest.
Forrest señaló que EE.UU. es el mayor importador mundial de bienes como computadoras portátiles y de mesa, teléfonos móviles, ropa, pescado, cacao y madera, productos que se inscriben bajo el riesgo de ser fabricados a través del trabajo forzoso. Se considera una situación de esclavitud cuando una persona pasa a ser “propiedad” de otra u otras personas; un modo de relación de producción que se ha desarrollado en las economías modernas de la actualidad.
La cifra es ofrecida por la Fundación Walk Free, en su proyecto anual de investigación reveló que en 2016, la dramática cifra de afectados incluye a un gran porcentaje de niños, no solo de países en desarrollo, sino de Estados ricos que viven en democracia.
Por otro lado, Corea del Norte es el país que encabeza el mayor predominio de esclavitud moderna con respecto a su población, ya que se calcula que 4,37 por ciento de ella está esclavizada. Le siguen Uzbekistán 3,97 por ciento y Camboya 1,65 por ciento.
No obstante, en términos de números absolutos, India tiene los índices más altos con 18,35 millones de individuos esclavizados, seguida por China 3,39 millones, Pakistán 2,13 millones, Bangladesh 1,53 millones y Uzbekistán 1,23 millones.