Medio Oriente y África centrarán debates en la ONU
El representante permanente de Suecia ante la ONU, Olof Skoog, anunció que varios temas del Medio Oriente y África centrarán debates del Consejo de Seguridad este mes, en el cual esa delegación europea asume la presidencia. Tres sesiones estarán dedicadas a Siria (los días 3, 26 y 30) y...



El representante permanente de Suecia ante la ONU, Olof Skoog, anunció que varios temas del Medio Oriente y África centrarán debates del Consejo de Seguridad este mes, en el cual esa delegación europea asume la presidencia.
Tres sesiones estarán dedicadas a Siria (los días 3, 26 y 30) y se hará especial hincapié en la situación humanitaria de ese país árabe tras ocho años de conflicto, indicó.
Yemen también figura en la agenda, este es uno de los asuntos muy abordados en el órgano de 15 miembros que está profundamente preocupado por el escenario de violencia allí y sigue de cerca cómo se desenvuelven los hechos, añadió el embajador sueco.
El próximo lunes ocurrirá un debate abierto sobre los niños y los conflictos armados, que busca llamar la atención sobre la necesidad de ofrecer mayor protección para los menores de edad y dedicar más esfuerzos en la prevención de una guerra, señaló. Según indicó Skoog, en esta reunión se espera la asistencia del primer ministro sueco, Stefan Lofven, y de altos funcionarios de la ONU como la representante del secretario general para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Virginia Gamba.
Además, está prevista la aprobación de una resolución sobre la protección de los niños en conflictos armados. En tanto, el 18 de julio la sesión estará dedicada a la asociación entre la Unión Africana y Naciones Unidas, mientras en el resto de mes se abordará la situación de países como la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Myanmar ocupará las consultas del 23 de julio y se espera un reporte que analice la posibilidad de un retorno voluntario, seguro y digno de los rohinyás que huyeron de la violencia y están refugiados en Bangladesh.
Tres sesiones estarán dedicadas a Siria (los días 3, 26 y 30) y se hará especial hincapié en la situación humanitaria de ese país árabe tras ocho años de conflicto, indicó.
Yemen también figura en la agenda, este es uno de los asuntos muy abordados en el órgano de 15 miembros que está profundamente preocupado por el escenario de violencia allí y sigue de cerca cómo se desenvuelven los hechos, añadió el embajador sueco.
El próximo lunes ocurrirá un debate abierto sobre los niños y los conflictos armados, que busca llamar la atención sobre la necesidad de ofrecer mayor protección para los menores de edad y dedicar más esfuerzos en la prevención de una guerra, señaló. Según indicó Skoog, en esta reunión se espera la asistencia del primer ministro sueco, Stefan Lofven, y de altos funcionarios de la ONU como la representante del secretario general para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Virginia Gamba.
Además, está prevista la aprobación de una resolución sobre la protección de los niños en conflictos armados. En tanto, el 18 de julio la sesión estará dedicada a la asociación entre la Unión Africana y Naciones Unidas, mientras en el resto de mes se abordará la situación de países como la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Myanmar ocupará las consultas del 23 de julio y se espera un reporte que analice la posibilidad de un retorno voluntario, seguro y digno de los rohinyás que huyeron de la violencia y están refugiados en Bangladesh.