Sudáfrica intensificará su batalla contra el VIH
Gobierno y sectores sociales se comprometieron a intensificar la campaña nacional contra el VIH y la tuberculosis, y destacaron la importancia de tratar otros determinantes sociales que inciden en esas enfermedades. Durante el Consejo Nacional Sudafricano Contra el Sida (Sanac), que sesionó...



Gobierno y sectores sociales se comprometieron a intensificar la campaña nacional contra el VIH y la tuberculosis, y destacaron la importancia de tratar otros determinantes sociales que inciden en esas enfermedades.
Durante el Consejo Nacional Sudafricano Contra el Sida (Sanac), que sesionó en la provincia de Limpopo bajo la dirección del vicepresidente David Mabuza, los participantes coincidieron en la necesidad de tomar acciones contra la violencia de género y cambios en la política sanitaria del país ante la tuberculosis. Ministros, jefes de gobiernos provinciales, dirigentes de los sistemas locales de salud, organizaciones sociales y funcionarios participantes en la cita de Sanac recibieron detalles del Plan Estratégico Nacional (2017-22) de ese organismo y de la Conferencia Internacional sobre Sida que se celebrará del 23 al 27 de julio en Ámsterdam, Holanda.
El Plan Estratégico de Sanac es la guía para dar respuesta al VIH, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual en Sudáfrica.
Durante este encuentro en Limpopo, el ministro de Salud, doctor Aaron Motsoaledi, se refirió a la Reunión de Alto Nivel sobre Tuberculosis prevista en la sede de la ONU en Nueva York en septiembre próximo, la primera ocasión en que jefes de Estado y Gobierno se encontrarán bajo auspicios de la ONU para el enfrentamiento a esa y otras enfermedades infecciosas.
La reunión también conoció los progresos la implementación del Fondo Global para la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
En la cita se confirmó que pese al intensificado trabajo conjunto en Sudáfrica para enfrentar esos males, la tuberculosis se mantiene como la principal causa de muerte en esta nación.
Durante el Consejo Nacional Sudafricano Contra el Sida (Sanac), que sesionó en la provincia de Limpopo bajo la dirección del vicepresidente David Mabuza, los participantes coincidieron en la necesidad de tomar acciones contra la violencia de género y cambios en la política sanitaria del país ante la tuberculosis. Ministros, jefes de gobiernos provinciales, dirigentes de los sistemas locales de salud, organizaciones sociales y funcionarios participantes en la cita de Sanac recibieron detalles del Plan Estratégico Nacional (2017-22) de ese organismo y de la Conferencia Internacional sobre Sida que se celebrará del 23 al 27 de julio en Ámsterdam, Holanda.
El Plan Estratégico de Sanac es la guía para dar respuesta al VIH, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual en Sudáfrica.
Durante este encuentro en Limpopo, el ministro de Salud, doctor Aaron Motsoaledi, se refirió a la Reunión de Alto Nivel sobre Tuberculosis prevista en la sede de la ONU en Nueva York en septiembre próximo, la primera ocasión en que jefes de Estado y Gobierno se encontrarán bajo auspicios de la ONU para el enfrentamiento a esa y otras enfermedades infecciosas.
La reunión también conoció los progresos la implementación del Fondo Global para la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
En la cita se confirmó que pese al intensificado trabajo conjunto en Sudáfrica para enfrentar esos males, la tuberculosis se mantiene como la principal causa de muerte en esta nación.