Mercosur busca perfeccionar su sistema financiero
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), suscribieron ayer domingo un acuerdo para asesorar al Fondo de Convergencia Estructural (Focem) del bloque regional suramericano. El convenio establece orientar técnica y...



El Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), suscribieron ayer domingo un acuerdo para asesorar al Fondo de Convergencia Estructural (Focem) del bloque regional suramericano.
El convenio establece orientar técnica y financieramente al Focem y permitirá entre otras coas, negociar un contrato de administración fiduciaria y arreglos de complementación para su desarrollo.
Todo ello, señala el documento, para optimizar y potenciar aspectos de la gestión que cumple ese ente financiero del Mercosur en la asignación de recursos para obras, fundamentalmente, en los países integrantes de menor desarrollo.
El texto indica que el convenio de complementación financiera, deberá definir el marco del financiamiento de estudios de pre-inversión y de la contrapartida local de proyectos financiados por el Focem.
Además, la complementación de proyectos financiados conjuntamente por el Fonplata y la entidad financiera de esa sociedad de naciones latinoamericanas con el objetivo de ampliar la escala de los proyectos.
Especifica también que el ajuste de complementación técnica deberá definir el alcance y las modalidades de cooperación y asesoramiento técnico entre las Partes.
El acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su firma, y tendrá una duración de un año, renovable automáticamente por períodos anuales, salvo que exista una manifestación contraria de alguna de las partes, con al menos sesenta días de anticipación a su culminación.
Rubricaron el pliego, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, por Mercosur, y el presidente ejecutivo de Fonplata, Juan E. Notaro.
El convenio establece orientar técnica y financieramente al Focem y permitirá entre otras coas, negociar un contrato de administración fiduciaria y arreglos de complementación para su desarrollo.
Todo ello, señala el documento, para optimizar y potenciar aspectos de la gestión que cumple ese ente financiero del Mercosur en la asignación de recursos para obras, fundamentalmente, en los países integrantes de menor desarrollo.
El texto indica que el convenio de complementación financiera, deberá definir el marco del financiamiento de estudios de pre-inversión y de la contrapartida local de proyectos financiados por el Focem.
Además, la complementación de proyectos financiados conjuntamente por el Fonplata y la entidad financiera de esa sociedad de naciones latinoamericanas con el objetivo de ampliar la escala de los proyectos.
Especifica también que el ajuste de complementación técnica deberá definir el alcance y las modalidades de cooperación y asesoramiento técnico entre las Partes.
El acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su firma, y tendrá una duración de un año, renovable automáticamente por períodos anuales, salvo que exista una manifestación contraria de alguna de las partes, con al menos sesenta días de anticipación a su culminación.
Rubricaron el pliego, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, por Mercosur, y el presidente ejecutivo de Fonplata, Juan E. Notaro.