Nicaragua: basta de muertes, exige la mesa de diálogo
Basta ya de muertes. En nombre de Dios no más muertos, exigió este sábado la mesa del diálogo nacional en Nicaragua, sobre la cual pesa la responsabilidad de hallar una solución a la violencia desenfrenada en el país. Tras una jornada empañada por crímenes atroces contra familias...



Basta ya de muertes. En nombre de Dios no más muertos, exigió este sábado la mesa del diálogo nacional en Nicaragua, sobre la cual pesa la responsabilidad de hallar una solución a la violencia desenfrenada en el país.
Tras una jornada empañada por crímenes atroces contra familias nicaragüenses, los representantes del gobierno y sectores de la oposición acordaron la conformación de la Comisión de Verificación y Seguridad.
La misma dará cumplimiento a los acuerdos numerales cinco y seis suscritos por las partes.
El numeral cinco refiere la creación de dicha comisión compuesta por representantes del diálogo nacional, teniendo siempre a la iglesia como testigo y a organismos internacionales como acompañantes.
La agenda de esta mesa tendrá como índice la discusión de un eventual adelanto de las elecciones a todos los niveles, al domingo 31 de marzo de 2019.
Asimismo la renuncia y sustitución de los magistrados del Consejo Supremo Electoral, cambio de estructura de dirección y toma de posesión de nuevas autoridades.
Igualmente incluye el debate para una reforma a la ley orgánica de la Asamblea Nacional, a fin de que las reformas constitucionales entre en vigencia durante el año en curso.
A su vez, prevé la discusión de una reforma a la ley electoral, nuevo calendario comicial, invitación a la observación nacional, y una nueva ley de partidos políticos, cedulación y depuración del padrón.
En un ambiente de mutuas acusaciones, dolor e indignación, las conversaciones de este sábado estuvieron empañadas por crímenes atroces perpetrados por grupos delincuenciales que operan impunemente en varias zonas de la capital.
Tras los acuerdos alcanzados este sábado, el diálogo se reanudará el venidero lunes en trabajo de comisiones y el martes en plenaria, sobre la cual muchos nicaragüenses cifran sus esperanzas de paz para el país, mientras otros se empeñan en hacer fracasar, a juzgar por los recientes actos de terrorismo en el país.
Tras una jornada empañada por crímenes atroces contra familias nicaragüenses, los representantes del gobierno y sectores de la oposición acordaron la conformación de la Comisión de Verificación y Seguridad.
La misma dará cumplimiento a los acuerdos numerales cinco y seis suscritos por las partes.
El numeral cinco refiere la creación de dicha comisión compuesta por representantes del diálogo nacional, teniendo siempre a la iglesia como testigo y a organismos internacionales como acompañantes.
La agenda de esta mesa tendrá como índice la discusión de un eventual adelanto de las elecciones a todos los niveles, al domingo 31 de marzo de 2019.
Asimismo la renuncia y sustitución de los magistrados del Consejo Supremo Electoral, cambio de estructura de dirección y toma de posesión de nuevas autoridades.
Igualmente incluye el debate para una reforma a la ley orgánica de la Asamblea Nacional, a fin de que las reformas constitucionales entre en vigencia durante el año en curso.
A su vez, prevé la discusión de una reforma a la ley electoral, nuevo calendario comicial, invitación a la observación nacional, y una nueva ley de partidos políticos, cedulación y depuración del padrón.
En un ambiente de mutuas acusaciones, dolor e indignación, las conversaciones de este sábado estuvieron empañadas por crímenes atroces perpetrados por grupos delincuenciales que operan impunemente en varias zonas de la capital.
Tras los acuerdos alcanzados este sábado, el diálogo se reanudará el venidero lunes en trabajo de comisiones y el martes en plenaria, sobre la cual muchos nicaragüenses cifran sus esperanzas de paz para el país, mientras otros se empeñan en hacer fracasar, a juzgar por los recientes actos de terrorismo en el país.