El 75 % de los argentinos aplaza a Macri
El Monitor Humor Social de Argentina arrojó que tres de cada cuatro sondeados afirman que Argentina está peor que hace un año atrás, en términos económicos y de políticas sociales. Datos del estudio afirman que el 75 por ciento de la población argentina define como negativa la economía...



El Monitor Humor Social de Argentina arrojó que tres de cada cuatro sondeados afirman que Argentina está peor que hace un año atrás, en términos económicos y de políticas sociales. Datos del estudio afirman que el 75 por ciento de la población argentina define como negativa la economía que afronta ese país. Las opiniones de los encuestados aseguran que el gabinete de gobierno de Mauricio Macri, actual presidente de Argentina, debe ser renovado.
Expresan la necesidad de que los ministros y otros funcionarios públicos sean revocados de sus cargos. Las estadísticas realizadas por DAlessio Irol/Berensztein revelan que la popularidad y aceptación del primer mandatario argentino ha disminuido, incluso por aquellos que votaron por él las pasadas elecciones presidenciales.
Los ciudadanos argentinos tienen menos o poca confianza en el Gobierno liderado por Macri, desde el inicio de su gestión. Según las conclusiones de la encuestadora “la visión sobre el Gobierno y la marcha del país se encuentran en una meseta”.
En tres años, el incremento de los servicios públicos afectaron de manera transversal a todos los hogares de Argentina. Pese a la aprobación de la ley antitarifazos, decidida por el Congreso durante la madrugada del pasado 31 de mayo, el presidente Macri echó por tierra la iniciativa con un veto total firmado antes de la aprobación, manteniéndose el alza en los servicios públicos del país suramericano. El argumento del ejecutivo nacional se amparó en el costo fiscal y la inconstitucionalidad de la ley. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, el pago de servicios implica un 21% de los ingresos familiares.
Expresan la necesidad de que los ministros y otros funcionarios públicos sean revocados de sus cargos. Las estadísticas realizadas por DAlessio Irol/Berensztein revelan que la popularidad y aceptación del primer mandatario argentino ha disminuido, incluso por aquellos que votaron por él las pasadas elecciones presidenciales.
Los ciudadanos argentinos tienen menos o poca confianza en el Gobierno liderado por Macri, desde el inicio de su gestión. Según las conclusiones de la encuestadora “la visión sobre el Gobierno y la marcha del país se encuentran en una meseta”.
En tres años, el incremento de los servicios públicos afectaron de manera transversal a todos los hogares de Argentina. Pese a la aprobación de la ley antitarifazos, decidida por el Congreso durante la madrugada del pasado 31 de mayo, el presidente Macri echó por tierra la iniciativa con un veto total firmado antes de la aprobación, manteniéndose el alza en los servicios públicos del país suramericano. El argumento del ejecutivo nacional se amparó en el costo fiscal y la inconstitucionalidad de la ley. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, el pago de servicios implica un 21% de los ingresos familiares.