• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pedro Sánchez, nuevo presidente del Gobierno español: la moción de censura echa a Rajoy

La moción de censura presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que proponía como candidato a presidente del Gobierno a Pedro Sánchez ha prosperado con el apoyo de la mayoría de la Cámara. A favor han votado los diputados del PSOE (84), Unidos Podemos (67), Esquerra...

Internacional
  • RT
  • 01/06/2018 07:28
Pedro Sánchez, nuevo presidente del Gobierno español: la moción de censura echa a Rajoy
El presidente español, Mariano Rajoy, saluda al líder del PSOE, Pedro Sánchez.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La moción de censura presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que proponía como candidato a presidente del Gobierno a Pedro Sánchez ha prosperado con el apoyo de la mayoría de la Cámara. A favor han votado los diputados del PSOE (84), Unidos Podemos (67), Esquerra Republicana de Catalunya (9), Partido Demócrata europeo de Catalunya (8), Partido Nacionalista Vasco (5), Compromís (4), Euskal Herria Bildu (2) y Nueva Canaria (1): un total de 180 escaños de los 350 que componen la Cámara legislativa española. Pedro Sánchez se convierte así en el primer presidente que llega al cargo en España a través de una moción de censura.

Tras dos jornadas de debate bronco y evidentes tensiones entre los distintos grupos políticos, se ha llegado a sumar los votos necesarios para sacar adelante la moción, terminando así con el mandato de Mariano Rajoy, cuya ausenciaen el hemiciclo la tarde del jueves ha sido una de las circunstancias más llamativas del debate. Rajoy apareció a última hora, justo antes de la votación, para felicitar a Pedro Sánchez y despedirse del cargo.

En su primera intervención ante la cámara, el impulsor de la moción, Pedro Sánchez, pidió al presidente Rajoy que presentara su dimisión. "Dimita, señor Rajoy y todo acabará. Su tiempo acabó. Dimita y esta moción habrá acabado aquí y ahora", le espetó Sánchez. Rajoy no dimitió y el debate siguió adelante en los términos previstos.

[caption id="attachment_27115" align="aligncenter" width="696"] El presidente español, Mariano Rajoy, saluda al líder del PSOE, Pedro Sánchez. 6 de julio de 2017. / Juan Medina / Reuters[/caption]

Especialmente relevante fue el momento en el que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) anunció su decisión de votar a favor de la moción de censura. Sus votos eran matemáticamente indispensables para que prosperara la iniciativa y, una vez que se supo que la apoyarían, se despejó el horizonte del debate, que prosiguió de manera igualmente tensa hasta este viernes, en el que por fin se procedió a votar la moción y a cesar a Rajoy de la presidencia del Gobierno.

¿Por qué se presentó esta moción de censura?
El principal partido de la oposición presentó una moción de censura tan solo un día después de que se conociese la sentencia del caso Gürtel, el pasado 25 de mayo, en la que fueron condenadas 29 de las 37 personas acusadas inicialmente. Destaca la pena de 33 años de prisión al que fue tesorero del Partido Popular (PP) durante más de 25 años, Luis Bárcenas, quien también deberá abonar una multa de 44 millones de euros.

La sentencia también condena al PP como partícipe a título lucrativo al pago de 245.000 euros. El tribunal considera acreditado que la formación dirigida por Rajoy se financió de manera ilegal desde su creación en el año 1989, manejando una contabilidad B al margen de la oficial. Los hechos que abarca la sentencia se produjeron entre los años 1999 y 2005. Otros exaltos cargos del PP también han sido condenados a altas penas, como Pablo Crespo, exsecretario general del PP gallego, sentenciado a 37 años de cárcel.

En este juicio el presidente Mariano Rajoy fue citado como testigo, siendo la primera vez en la historia de España que un presidente acude al juzgado en esa calidad. La sentencia, además, dice que su testimonio no es creíble.

Se trata de la segunda moción de censura que afronta Rajoy en esta legislatura. La primera fue defendida hace menos de un año por Pablo Iglesias, líder del partido Podemos, pero no contó con los apoyos suficientes para prosperar. En este sentido, es también la primera vez en la historia de la democracia española que un Gobierno afronta dos mociones de censura en una misma legislatura. De hecho solo se habían producido otras dos con anterioridad, en 1980 y 1987.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #España
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Noticias Relacionadas
¿Cuánto le costará a España el apagón masivo?
¿Cuánto le costará a España el apagón masivo?
¿Cuánto le costará a España el apagón masivo?
  • Internacional
  • 30/04/2025
España: emergencia nacional tras el apagón masivo
España: emergencia nacional tras el apagón masivo
España: emergencia nacional tras el apagón masivo
  • Internacional
  • 29/04/2025
Apagón masivo en varios países de Europa
Apagón masivo en varios países de Europa
Apagón masivo en varios países de Europa
  • Internacional
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS