Santos preside reunión de garantías electorales
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encabezó la reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, convocada luego de cuestionamientos a la transparencia de los comicios del próximo domingo. En el encuentro participaron la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional...



El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encabezó la reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, convocada luego de cuestionamientos a la transparencia de los comicios del próximo domingo. En el encuentro participaron la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
También la dirección de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares, así como representantes de los candidatos presidenciales y colectividades políticas.
La Comisión Nacional de Garantías Electorales es coordinada por el Ministerio del Interior y se encarga de aspectos como financiación de campañas, riesgos electorales, orden público y protección de los candidatos.
La convocatoria a la cita sobrevino luego que el candidato presidencial del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, denunció el pasado fin de semana que estaba en preparación un fraude para alterar el escrutinio de las elecciones.
Dijo que el fraude se estaría concibiendo a través del software de la Registraduría, que no ha sido revisado por expertos locales ni internacionales, señaló.
Petro cuestionó también que se sacaran de la lista de jurados electorales a más de 300 mil trabajadores públicos y se sustituyeron por representantes de empresas privadas. De los 630 mil jurados, hay 350 mil privados, acotó.
También la dirección de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares, así como representantes de los candidatos presidenciales y colectividades políticas.
La Comisión Nacional de Garantías Electorales es coordinada por el Ministerio del Interior y se encarga de aspectos como financiación de campañas, riesgos electorales, orden público y protección de los candidatos.
La convocatoria a la cita sobrevino luego que el candidato presidencial del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, denunció el pasado fin de semana que estaba en preparación un fraude para alterar el escrutinio de las elecciones.
Dijo que el fraude se estaría concibiendo a través del software de la Registraduría, que no ha sido revisado por expertos locales ni internacionales, señaló.
Petro cuestionó también que se sacaran de la lista de jurados electorales a más de 300 mil trabajadores públicos y se sustituyeron por representantes de empresas privadas. De los 630 mil jurados, hay 350 mil privados, acotó.